inicia sesión o regístrate.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, decidió priorizar las negociaciones para avanzar en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y no viajará a la reunión del Grupo de los 20 (G-20).
En paralelo, el Gobierno busca reponer la calma en la relación con los Estados Unidos, tras el malestar que causaron las palabras del presidente Alberto Fernández durante su visita a Rusia, donde dijo que está "empecinado en que la Argentina tiene que dejar de tener esa dependencia tan grande que tiene con el Fondo y con Estados Unidos".
Guzmán participará en forma virtual de la reunión de ministros y de Economía y presidentes de Bancos Centrales, y en su lugar viajará el representante argentino ante el FMI, Gregorio Chodos.
La decisión ayer se conoció luego de que el ministro fue convocado por el presidente Fernández, a una reunión realizada en la residencia de Olivos, para analizar el estado de las negociaciones con el FMI.
Esta será la primera ausencia del ministro, desde que inició su gestión, en ese importante cónclave, del que participan los principales países con peso en el directorio del FMI.
Al encuentro tampoco concurrirán la directora gerente del FMI Kristalina Georgieva y la vicedirectora Gita Gopinath, aunque participarán también en forma online.
Voceros extraoficiales de la Casa de Gobierno señalaron que el presidente le pidió al ministro que se quedara en el país para acelerar las negociaciones con el organismo multilateral de crédito.
Chodos viajará en compañía de algunos asesores y el equipo técnico que participa de las negociaciones con el FMI, también permanecerá en Buenos Aires para asistir a Guzmán en las negociaciones.
La postergación tiene lugar tras las declaraciones del vocero del FMI, Gerry Rice, quien sostuvo esta semana: "Continuamos trabajando estrechamente con las autoridades argentinas para lograr un acuerdo cuanto antes".
En el encuentro que se realizará en Yakarta, capital de Indonesia, Chodos insistirá en lograr apoyo para el reclamo de eliminación de los sobrecargos en las tasas de interés que el FMI cobra por sus crédito y acceder a la distribución adicional de Derechos Especiales de Giro para los países de medios y bajos ingresos como la Argentina.
Las fuentes del Palacio de Hacienda, señalaron que el ministro Guzmán, intervendrá virtualmente del encuentro.
Los voceros consultados estimaron que Guzmán también mantendrá contactos, en forma virtual, con algunos de los ministros que participan de la reunión del G-20, que se iniciará el martes próximo.