inicia sesión o regístrate.
Números que traen alivio y ratifican la tendencia a la baja de todos los indicadores en el marco de la tercera ola de coronavirus en la Argentina. El Ministerio de Salud de la Nación informó ayer que en las últimas 24 horas se registraron 94 muertes por coronavirus y 6.289 nuevos contagios, la cifra más baja en casi dos meses.
La última vez que se reportó un número menor de casos positivos fue el 20 de diciembre de 2021, con 5.337.
En pleno descenso de infecciones tras el pico de la tercera ola, en los últimos 7 días se notificaron 144 mil positivos (un promedio de 20.667 por día), lo que representó una baja de más del 40% en la última semana.
Con estos datos el total de infectados desde el inicio de la pandemia se elevó a 8.734.551, mientras que las víctimas fatales suman 124.081.
Los nuevos casos están vinculados casi en su totalidad a la variante Ómicron, detectada originalmente en Sudáfrica. Según el último informe de secuenciación genómica oficial publicado el viernes, 99,7% de las muestras analizadas tenían esta mutación.
La media de fallecimientos también está descendiendo. Ahora ronda los 200 casos fatales diarios, un 17% menos que hace 7 días.
La cartera sanitaria indicó además que son 2.026 los internados con coronavirus en las unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos en el sector público y privado para todas las patologías de 45,1% en el país y de 42,7% en el AMBA.
Con respecto a los fallecidos, el parte señala que murieron 50 hombres y 43 mujeres, en tanto, una persona que falleció en Buenos Aires fue reportada sin dato de sexo.
La vacunación
Según la última actualización del Monitor Público de Vacunación, el total de inoculaciones asciende a 90.901.480, de las cuales 40.035.865 corresponden a primera dosis, 35.730.717 a segunda, 3.039.994 adicionales y 12.094.904 de refuerzo, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 97.696.023.
Además, 5.083.000 de dosis fueron donadas a distintos países por el Gobierno argentino.
Ese número total de aplicaciones, superior a los 90 millones, ubica a la Argentina en el puesto 23 a nivel mundial. Los países que más dosis han aplicado son China, India, EEUU, Brasil, Indonesia, Japón, Pakistán, Vietnam y México.
La llegada de vacunas al país no se detiene. El viernes se recibió un nuevo cargamento de 1.745.660 dosis del laboratorio Moderna y la Argentina superó así los 109,2 millones de vacunas recibidas desde el inicio del plan de vacunación.
El envío se suma a las 803.790 vacunas de Pfizer arribadas el miércoles, por lo que el país incorporó la semana pasada 2.549.450 dosis para seguir avanzado en las coberturas de todos los grupos etarios.
Del total de dosis recibidas, 7.889.000 corresponden a Moderna; 14.683.210 a Sputnik V y 6.296.125 a Sputnik V producidas en la Argentina por el laboratorio Richmond. En tanto, otras 31.672.800 corresponden a Sinopharm; 28.546.900 a AstraZeneca; 18.474.300 a Pfizer; y 1.704.000 a CanSino.