inicia sesión o regístrate.
El impacto del coronavirus en niñas, niños y adolescentes con cáncer fue bajo en comparación con la población adulta, y en el 49% de los casos fueron asintomáticos, lo que permitió continuar con los tratamientos, informaron desde el Instituto Nacional del Cáncer (INC) en la víspera del Día Internacional del Cáncer Infantil.
Desde el inicio de la pandemia a la actualidad, el Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino (Roha) relevó unos 837 niños con cáncer y COVID-19, de los cuales el 49% fue asintomático.
En aquellos que tuvieron síntomas, en el 78% fue con fiebre de menos de tres días de evolución.
"Los pacientes continúan recibiendo todos los cuidados y sus tratamientos. Y esa es nuestra prioridad", indicó Sandra Tirado, secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, en declaraciones.
"Estamos registrando toda la información necesaria para evaluar el impacto de la pandemia en el retraso de diagnóstico y en la sobrevida de nuestros niños. Por ahora, no se observó un aumento significativo en exceso de mortalidad por COVID-19", agregó la funcionaria.
En el Garrahan
Respecto a la situación en el hospital Garrahan, que atiende al 40% de los pacientes oncológicos pediátricos que se tratan en hospitales públicos, el jefe del servicio de Hematología y Oncología, Pedro Zubizarreta, dijo que "en los chicos que están en tratamiento oncológico, en general, no hemos tenido problemas".
"Hemos podido continuar con los tratamientos", aseguró el médico y sostuvo que sí hubo un "entorpecimiento general" de parte del personal de salud por tener que trabajar siguiendo estrictos protocolos.
"Hoy tenemos en el hospital aproximadamente 100 chicos infectados con COVID con tratamiento oncológico, pero están haciendo su tratamiento", precisó Zubizarreta e indicó que la tasa de infección por la ola de Ómicron fue superior a las variantes anteriores.
"Sabemos que se infectan porque realizamos hisopados frecuentes y sistemáticos para hacerles la quimioterapia", añadió.
Sobre la vacunación contra el coronavirus en estos pacientes, el especialista explicó que "en la medida en que el tratamiento lo permite, los vamos vacunando" y dijo que en primer lugar se inmuniza a los familiares.
"Depende del momento del tratamiento porque con la quimioterapia muy intensa tampoco tendría efectividad la vacuna", detalló el profesional.
Casos de COVID-19 siguen a la baja
El Ministerio de Salud informó 13 mil contagios y 268 fallecidos.
El Ministerio de Salud de la Nación reportó ayer 13.050 contagios de coronavirus, un poco más de la mitad de los que se habían informado el lunes anterior, y el doble de los casos consignados el domingo último, aunque siempre los fines de semana el registro es menor. Además, hubo 268 fallecidos.
Con los números de ayer, asciende a 8.747.601 la cantidad de personas que contrajo el virus en la Argentina desde el inicio del brote y los decesos suman 124.349.
De acuerdo con la cartera sanitaria, por el momento se recuperaron 8.46.793, mientras que otras 161.459 se encuentran cursando la enfermedad.
En tanto, 2.001 pacientes con coronavirus están internados en terapia intensiva y la ocupación de camas del servicio para adultos y para toda patología en centros de salud públicos y privados es del 44,9% a nivel nacional y de 42,5% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).