Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
16 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Un premio a la pluralidad y al pensamiento libre

El autor es columnista habitual de El Tribuno y forma parte del grupo de opinión “Salta en un mundo en cambio”.
Miércoles, 23 de febrero de 2022 01:48
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El 20 de febrero se realizó en Salta la Gala de la Radio y la Televisión Premio Martín Miguel de Güemes en una Peña céntrica, organizado por Gurnier Producciones de Rubén Gurnier y un equipo de periodistas y trabajadores sociales para reconocer la labor de quienes aportaron un trabajo comprometido y responsable en bien de la comunidad durante la pandemia.

Este evento tenía como objetivo despertar la conciencia solidaria de los medios y de la sociedad a beneficio de las Hermanas Dominicas del barrio Convivencia y otros barrios en la zona sur de la ciudad de Salta. Allí las religiosas atienden una jardín maternal con niños de 45 días hasta los 4 años, tarea que se extiende a las familias y otras personas con necesidades básicas insatisfecha.

Fueron postulados más de 200 programas de radio y televisión, y también periodistas de prensa escrita. Salta tiene una riqueza enorme en éste sentido, muchos de sus programas, lejos de imitar a la televisión porteña saturada de programas de competencias y distracciones o chismografía, apuntan a resaltar la transmisión de valores y las tradiciones de nuestra región, y muchos realizados a pulmón, sin pautas oficiales ni privadas.

Dentro de los premiados recibí con mucha emoción y sorpresivamente la distinción del jurado por la labor de defensa de la vida y los valores trascendentes en las columnas de diario El Tribuno y en Valores Religiosos de Clarín, dirigido por Sergio Rubín.

Al subir a recibir este galardón de manos de la periodista Pía Shaw y el organizador Gurnier, tuve que expresar con sinceridad mi agradecimiento, en primer lugar, al contador Sergio Romero, quien como director de diario El Tribuno sostiene la edición de las páginas de Opinión todos los días del año, un aporte a la cultura y a la ciencia, a la educación y la política, que, a la vez, es fruto de un grupo compacto en el afecto y el respeto por el otro, llamado "Salta en un mundo en cambio", coordinado por el periodista Francisco Sotelo.

Somos un equipo plural en disciplinas y en pensamiento, diferencias que construyen un espacio enriquecido en el diálogo y la discusión, un espacio de plena libertad, necesaria para superar la pobreza del pensamiento único que destruye todo progreso y crecimiento social.

Los medios de comunicación desde finales del siglo XIX han revolucionado la interrelación de las personas, y gracias a la ciencia y la tecnología han alcanzado un progreso inimaginable, dando lugar a una conciencia planetaria, la globalización. Han logrado visibilizar serios problemas de atropellos e injusticias, tapados por siglos; y han jugado un rol gravitante en la aplicación de justicia. En muchas circunstancias fueron los transmisores de la solidaridad planetaria. Aún con los riesgos que surgen de la masificación de los recursos de comunicación, el balance final ha sigo altamente positivo para la humanidad toda.

Este reconocimiento es un aliento a muchos jóvenes y no tan jóvenes que quieren expresar su pensamiento sin condicionamientos o presiones, con un oído atento en los valores humanos y otro en el sufrimiento y las vivencias del pueblo salteño.

Sólo tengo palabras de agradecimiento para los organizadores y los asistentes, casi toda gente de los medios de comunicación; compartimos la urgencia de una prensa libre y veraz, integrada por hombres y mujeres valientes y audaces.

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD