Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
3 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Carlos Zapata votó a favor del acuerdo con el FMI y acusó al Estado de ser un “lastre” para el ciudadano

El diputado provincial del bloque "Ahora Patria" expresó que solo vota a favor para evitar que el país caiga en default  y que “se reactive de una vez por todas”.  
Jueves, 10 de marzo de 2022 20:52
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Marchas y protestas, ollas populares y cortes. Ese era el escenario que se repetía con los años, cada vez que había que analizar un nuevo acuerdo de deuda con el Fondo Monetario Internacional. Este jueves, mientras los legisladores nacionales debatían en el Congreso, la aprobación de un acuerdo con el organismo internacional, en la avenida de los Dos Congresos, la violencia se mostraba con toda su fuerza. 

Desde la Cámara baja, el representante por Salta, Carlos Zapata, de Ahora Patria, expresó en el inicio de su exposición condenó la situación de protesta y violencia que se vivía en las afueras del recinto. Pasó seguido confirmó su voto a favor de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, pero advirtió que no apoyaba "de ninguna manera" las medidas que reclama el FMI.

."Voy a votar a favor por que considero que el default no es una opción para nuestro país, un lugar donde de produce más que lo consumimos. Y porque necesitamos seguir estando en el mercado mundial, para reactivar de una vez por todas este bendito país y pagar la deuda", expreso el diputado nacional por Salta.

Zapata detalló que rechaza la enunciación de medidas que están en los adjuntos. "Es mucho más de lo mismo. De hace décadas que en la República Argentina se aumenta la presión tributaria, con la idea de  que el estado presente trae bienestar a la sociedad.  Paralelamente mientras se aumenta la presión tributaria aumenta la pobreza. El Estado no cumple su función, se transforma en una pesada carga sobre los hombros de la personas a la cual debe servir. Se vuelve  un lastre", expresó el representante de Salta en el Congreso de la Nación. 

Sin dudarlo, el diputado nacional expresó que el Gobierno nacional debe dejar de apuntar a una base en el economía 3D: "déficit, deuda y default". 

 

Salta, para cuándo el crecimiento

Al cierre de su exposición, Zapata le reclamó al Gobierno que baje el gasto público. "Yo vengo de Salta y allá hay muy poco de crecimiento. El crecimiento nosotros no lo vemos y  la provincia sacrificó su riqueza en beneficio de toda la nación y cuando eso dejó de ser rentable todas esas poblaciones quedaron en la pobreza", detalló Zapata en mención a los yacimientos petrolíferos que hoy ya están abandonados en la provincia. 

Y reiteró que el aumento de impuestos no favorece a nadie. 

 

"Es inmoral lo que hace el Estado argentino. Se había reducido el déficit fiscal  y ahora se quiere seguir aumentando el gasto público para que el peso caiga en las espaldas del ciudadano. No consideramos que las medidas del Gobierno tengan un impacto positivo. Durante la década  ganada se llevaron 100 mil millones de dólares. ¿Dónde están? 
 


 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD