Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
3 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Miguel Nanni: “El Gobierno dejó que el tiempo pase y que nos gobierne el corto plazo"

Jueves, 10 de marzo de 2022 21:32
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En el marco del tratamiento que la Cámara de Diputados realiza sobre el refinanciamiento de la deuda con el FMI, el diputado salteño Miguel Nanni criticó al Gobierno por tardar en llegar a un acuerdo con el organismo internacional, no pensar en reformas estructurales  y no entender los cambios que se vienen dado en el mundo. 

“Lo que pasó de ser una novela tediosa por el Fondo nos muestra cómo es la forma de abordar los problemas que tiene este Gobierno y no es precisamente desde un proceso lógico. Su camino estuvo teñido desde la informalidad”, declaró el legislador. 

“El Gobierno dejó que el tiempo pase y que nos gobierne el corto plazo, la mirada fácil y si en el camino encontrábamos una solución bienvenido sea. Así pasaron dos años. En ese tiempo, Argentina perdió tiempo y oportunidades al límite del plazo de vencimiento y al borde del default se nos presentó este acuerdo. Así, de esta manera, es que abordamos este problema”, criticó Nanni. 

Agregó que “es el Estado el que tiene que garantizar la coherencia del Gobierno. Tiene que dar señales inequívocas para el resto de los actores, la sociedad y los mercados y así puedan tomar decisiones”. 

El diputado señaló que fue al “final de la negociación, cuando se encaraba el final de la negociación, a la vera de un posible conflicto bélico, en medio de una negociación crítica con el FMI, mirábamos absortos como el gobierno le decía a Rusia y le ofrecíamos nuestro país para que desembarque con sus inversiones y políticas. Era claramente una política inconsistente, un giro inesperado en nuestra política internacional. Con esa improvisación nos manejamos”.  

“Después de eso tampoco no privamos de nada. Vimos como una facción que pertenece al Gobierno, escondiendo bajo su discurso de libertades y en  contra del FMI, esconde prejuicios que nos van a arruinar a todos y pretenden boicotear el esfuerzo que realizamos todos”, se quejó sobre la actitud del ala que responde al kirchnerismo más duro. 
  
“Es el Congreso el que puede y debe frenar la improvisación. Una de las frases que más me queda replicando es una que dijo el ministro Martín Guzmán que mostraba este acuerdo como un triunfo y que no hacía falta ningún cambio estructural. Argentina tiene 1.200.000 personas que cobran un plan que equivale a medio salario mínimo. Tiene 2.800.000 personas en el registro de economías populares y 4.900.000 indigentes, son cifras alarmantes que casi hablan de un Estado fallido. Miren si no se van a necesitar reformas estructurales. No les parece que es hora de plantear en serio estas reformas”, dijo. 

Nanni apuntó a los cambios que se dieron en los paradigmas tras la pandemia. “Le pido al Gobierno, especialmente a una parte que tiene nombre y apellido, es que haga el esfuerzo por entender los cambios que estamos viviendo y le saquemos ventaja al futuro que siempre mantuvo a la Argentina en la vanguardia". 
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD