¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
9 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Identificaron 10 tipos de sustancias en el cuerpo de Taylor Hawkins

Un informe de la Fiscalía General de Colombia confirmó la presencia de estupefacientes en la orina del baterista fallecido.
Sabado, 26 de marzo de 2022 21:34
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla


Luego de que se diera a conocer la noticia de la muerte del baterista de la banda Foo Fighters, Taylor Hawkins, comenzaron a surgir varias hipótesis respecto a las causas del deceso. Una vez realizados los primeros estudios, todo parecería confirmar que el músico habría fallecido por causa de una sobredosis.
Según informó la Fiscalía General de Colombia a través de un comunicado, el informe inicial de los médicos forenses indicaron que se encontraron “10 tipos de sustancias, entre ellas: THC (marihuana), antidepresivos tricíclicos, benzodiacepinas y opioides”.


Antes de que se conocieran los estudios preliminares, la prensa de Colombia ya había filtrado que, en el lugar del hecho, se encontró un “polvo blanco”, que fue comparado con la cocaína, en un primero momento, pero que luego se relacionó con drogas alucinógenas.
Además, se habrían encontrado una lata de cerveza, vodka, botellas de vidrio y gaseosas, lo que levanta la sospecha de que habría otras personas en el lugar en el momento del deceso.


Los otros datos de la autopsia

Aunque la Fiscalía expresó que continuará con los estudios correspondientes para “lograr el total esclarecimiento de los hechos que llevaron a la muerte a Taylor Hawkins”, el medio colombiano Semana accedió a nueva información respecto a los forenses.
De acuerdo con lo difundido por este portal de noticias colombianas, los médicos se encontraron con un corazón que pesaba por lo menos 600 gramos, por lo que se presume que la falla cardíaca está relacionada con la cantidad de sustancias alucinógenas que consumió el baterista.


La hipótesis de una sobredosis ya había sido planteada desde el momento en que el se conoció la noticia, ya que “no se observaron signos de violencia en la escena del hecho” y que el músico había alertado a la recepción del hotel sobre un fuerte dolor en el pecho.

Sin embargo, al llegar los médicos, se encontraron con el peor de los escenarios. Además, el integrante de Foo Fighters ya había estado en coma en 2001 por los efectos del abuso de estupefacientes.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD