¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
13 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Consenso Fiscal, es tiempo para el análisis en el Senado

La ley para convalidar el acuerdo ya tiene media sanción de Diputados, Se convocará a funcionarios del área económica para que informen aspectos puntuales del acuerdo .
Domingo, 27 de marzo de 2022 01:19
Consenso Fiscal, es tiempo para el análisis en el Senado Consenso Fiscal, es tiempo para el análisis en el Senado
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Senado iniciará mañana el tiempo de análisis del Consenso Fiscal 2021, de cara al tratamiento de la ley con la que la Legislatura avalará el acuerdo que firmaron en diciembre pasado los gobiernos provinciales, entre ellos el de Salta, con el Gobierno nacional.

El proyecto de ley que envió el gobernador Gustavo Sáenz para que se apruebe el acuerdo en lo que compete a la Legislatura provincial ya tiene media sanción de la Cámara de Diputados.

Fue convalidada en la Cámara Baja por la mayoría oficialista, pero también se manifestaron cinco votos en contra.

Durante el debate de los diputados se hizo notar que una vez que el Ejecutivo promulgue la norma se tendrán que modificar algunas leyes provinciales para cumplir con el último acuerdo fiscal.

El principal análisis en el Senado estará a cargo de las comisiones de Hacienda y de Legislación General.

No se descarta convocar a funcionarios del área económica del Gobierno provincial para que informen aspectos puntuales del acuerdo.

Algunos puntos

Sobre administración financiera, el consenso promueve el intercambio de información de naturaleza tributaria sobre contribuyentes de las distintas jurisdicciones provinciales.

Esta acción tiene como objetivo mejorar capacidades de gestión y potenciar el cumplimiento tributario a nivel nacional, provincial y municipal, en el marco de un amplio contenido federal.

Con respecto al impuesto de sellos, fija una alícuota máxima del 3,5% a la transferencia de inmuebles, del 3% para automotores y del 2% a otros actos, contratos y operaciones que son alcanzadas por el tributo. No están sujetos a alícuota máxima los actos, contratos y operaciones relacionados con las actividades de loterías y juegos de azar.

Desde el Gobierno salteño se asegura que el nuevo pacto fiscal de ninguna manera implica aumento de impuestos.

Además, estipula que durante el transcurso de este año las provincias deberán legislar sobre un impuesto a todo aumento de riqueza obtenido a título gratuito como consecuencia de una transmisión o acto de esa naturaleza.

La ley que sancionará el Senado, posiblemente el próximo jueves, tiene fijado el 1§ de enero de 2022 como fecha de entrada en vigencia del entendimiento que se firmó el 27 de diciembre de 2021.

Origen

El mensaje adjunto al proyecto de ley que el gobernador Gustavo Sáenz mandó a la Legislatura señala que el consenso 2021 reconoce su origen en el "Acuerdo para un nuevo federalismo" que se celebró en mayo de 2016.

Asimismo, alude a los posteriores consensos y adecuaciones hechas para armonizar las estructuras tributarias de las provincias con el fin de promover el empleo, la inversión y el crecimiento económico.

También indica que en 2020, la pandemia de COVID-19 redujo la actividad económica, con inevitable impacto en los niveles de recaudación, lo que generó la necesidad de celebrar el Consenso Fiscal 2021.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD