PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
22 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Inmigrantes sirias e italianas contarán su experiencia

Se realizará una charla este miércoles, a las 19.30, en la Sociedad Italiana de Salta. También se proyectará un documental sobre los italianos en Salta.  
Lunes, 28 de marzo de 2022 10:38
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El próximo miércoles, a las 19.30, se realizará la charla "Mujeres inmigrantes" en la Sociedad Italiana de Salta (Zuviría 380), en el marco del Mes de la Mujer. Mujeres destacadas del medio y que han abandonado sus países de origen brindarán una charla en la cual darán a conocer sus experiencias relacionadas con la inmigración, el desarraigo y las oportunidades de forjar historias nuevas desde la esperanza, el trabajo y las oportunidades surgidas en tierras salteñas. 
Las historias, llenas de anécdotas y sentimientos encotrados, nos remitirán hasta Italia, Georgia, Siria y Uruguay, entre otros países. La charla es libre y gratuita, con reserva al 4212560. 

 

Mujeres destacadas


En la charla disertará la maestra Inga Iordanishvili, violinista y directora de la Camerata Stradivari, quien vive en Argentina desde hace 20 años y hablará sobre su lejana Georgia y cómo Salta se convirtió en su lugar en el mundo. 
También estará presente Serafina Russo, vicecónsul honoraria de Italia en Salta, quien arribó a nuestro país de niña junto a su familia, luego de la Segunda Guerra Mundial. Russo está al frente del Viconsulado local desde hace más de 20 años. 
Por su parte, Shejam Dahi es una reconocidad integrante de la gran comunidad siriolibanesa de la provincia. Salta se convirtió en su hogar desde hace más de tres décadas, cuando debió abandonar su Siria natal, primero viviendo en Orán y más tarde en la ciudad Capital. 
Por último, será el turno de Marisa Faccio, cónsul de Uruguay en Salta. Mujer emprendora y dinámica, se encuentra al frente de la comunidad uruguaya en la provincia. Dicha comunidad está integrada por más de 300 personas.

 

Un documental único


Luego, se proyectará el documental "Los inmigrantes giulianos en Salta", a cargo de Mario Lazarovich, director del Museo Histórico del Norte. Dicho documental se presentó el pasado 10 de febrero, en conmemoración del 75 aniversario de la Masacre de las Foibes.
Luego de la Segunda Guerra Mundial, Italia debió ceder a Yugoslavia parte de los territorios de Venecia Giulia, Istria, Dalmacia y Fiume (actuales Eslovenia Croacia). Entre 1943 y 1947 20.000 italianos fueron asesinados y más de 350.000 desplazados, muchos de los cuales emigraron a Argentina. La masacre fue ordenada por el Mariscal Tito y consistía en fusilar prisioneros y atar sus cadáveres a prisioneros vivos y arrojarlos a las "foibes", una especie de fosas naturales. 
La velada está organizada por la Sociedad Italiana de Salta y cuenta con el auspicio del Museo Histórico del Norte y el Centro Giuliano de Salta.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD