¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
23°
13 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Metán: Reparan la morgue pero se necesita un equipo nuevo

Hubo una polémica porque un cuerpo permaneció 48 horas sin el frío necesario para su conservación. No depende del hospital.
Martes, 29 de marzo de 2022 01:51
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La morgue que funciona en el hospital Del Carmen de Metán tiene un equipo viejo de enfriamiento que desde hace años sufre desperfectos, lo que provocó muchos inconvenientes. En varias oportunidades los cuerpos entraron en descomposición y hasta en algunas ocasiones tuvieron que intervenir los bomberos de la Policía para sacarlos.

La polémica resurgió a principios de este mes cuando un hombre colombiano, que tenía la ciudadanía argentina porque se casó con una metanense, falleció por una enfermedad. Sin embargo, la Justicia inició una investigación y el cuerpo permaneció 48 horas en la morgue, cuando no funcionaba el sistema de frío.

La gerente del hospital de Metán, Annavella Balbuena, aclaró que la morgue es judicial y que no es responsabilidad del nosocomio.

"Depende del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF). Hubo varias oportunidades en las que la cámara de la morgue, que es antigua, sufrió desperfectos. En este caso estuvo en reparación lo que sería la parte del motor y eso es lo que generó estos inconvenientes. Pero eso no depende de nosotros, ya tuvimos reuniones previas por este tema", destacó Balbuena.

"La morgue está dentro del hospital y la sentimos como parte nuestra. Para las reparaciones y mantenimiento hay que generar un expediente. Como en este caso, hubo que mandar a Salta capital para arreglar lo necesario para que vuelva a funcionar", indicó.

"Este problema viene desde hace muchos años. Ya está construida una nueva morgue y falta el equipamiento, cuya compra está en una etapa de preadjudicación. Por eso es que ya tuve una reunión con funcionarios del CIF y con legisladores para que nos ayuden a gestionar la compra de una cámara nueva con cuatro heladeras. Incluso los profesionales estuvieron viendo otras opciones para que la morgue pueda estar en un lugar más apartado", detalló la gerente del hospital de Metán.

Balbuena confirmó que el viernes pasado el sistema de enfriamiento quedó nuevamente reparado. "Vino a trabajar en eso personal de Infraestructura del Ministerio de Salud y está funcionando bien", destacó.

Una autopsia

El caso más reciente causó conmoción en Metán porque un hombre falleció en circunstancias que se estaban investigando y por eso una fiscalía había dispuesto la realización de una autopsia.

Se trata de Carlos Augusto González Ospina, de 59 años. Fue encontrado tendido en el piso, sin vida, en una vivienda ubicada en la calle Alberdi, en la zona este de San José de Metán. El médico Daniel Apaza García constató que no presentaba lesiones visibles y la Policía que no había desorden en el inmueble por lo que se descartó que haya sido víctima de un robo.

Un caso y varios más

Surgieron algunas dudas sobre las causas de la muerte de González Ospina, quien era administrador de empresas.
 Por eso para despejarlas, la Fiscalía Penal 1 de Metán dispuso que su cuerpo fuera trasladado a la morgue y sometido a una autopsia.
Los restos comenzaron a ponerse en estado de descomposición, porque el sistema de enfriamiento de la antigua y defectuosa morgue no funcionaba. Fue entregado 48 horas después a una persona desconocida para su familia de Colombia y para su exmujer que reside en Metán.
 Fue velado a cajón cerrado y finalmente sepultado en un cementerio privado.
El certificado de defunción firmado por el médico Apaza García indica que González Ospina falleció debido a un paro cardiorrespiratorio, como consecuencia de una neumonía.
Sus familiares llegaron desde Colombia porque querían que el cuerpo fuera cremado, para poder trasladar sus cenizas a su patria. Pero no lo hicieron a tiempo y se dieron con que ya había sido enterrado.

Lo reprochable es que esto ya ocurrió varias veces en los últimos años con los cuerpos de otras personas que fallecieron en accidentes o en dudosas circunstancias y tuvieron que permanecer en ese lugar en esas condiciones adversas para su conservación.
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD