¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
6 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Siguen abiertas las inscripciones para el BSPA N° 7065

Se puede acudir desde las 19 en adelante a la institución, ubicada en Caseros 1.150, en la ciudad de Salta.
Jueves, 03 de marzo de 2022 18:55
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Continúan abiertas las inscripciones para el Bachillerato Secundario para Adultos (BSPA) N° 7065 “Prof. Oscar Montenegro”, todos los días hábiles desde las 19 en adelante, en Caseros 1.150, en la ciudad de Salta.

Para contactarse y hacer consultas está la página de Facebook: “Bspa Nº 7065 Prof Oscar Montenegro”.

Pueden inscribrirse personas que hayan terminado la escuela primaria con el certificado de séptimo grado aprobado y quienes tengan aprobados años del secundario común. En estos casos, deben solicitar el pase en la institución donde cursaron estos años y se les reconoce esa trayectoria. Así, no empiezan desde el módulo I sino desde el que les corresponda de acuerdo con el máximo nivel alcanzado oportunamente.

Para completar la inscripción, además de los documentos escolares que certifiquen el máximo nivel alcanzado y el pase en trámite o pase definitivo, hay que llevar el DNI con fotocopia de anverso y reverso. 

Pueden inscribirse personas mayores de 18 años o quienes cumplan esta edad hasta el 8 de julio próximo.

Como se trata de una institución pública, no se cobran cuotas y se aporta una contribución económica voluntaria, controlada por una comisión de cuentas. A quienes se inscriben se les entrega el kit escolar. 

El BSPA comprende seis módulos cuatrimestrales a lo largo de tres años y hay dos orientaciones, en Ciencias Naturales y en Economía y Administración. 

En esta institución existe la posibilidad de hacer tres módulos en un año mediante la figura de adelantamiento de módulo, lo que permite acortar el tiempo de permanencia en la cursada. 

En el BSPA N° 7.065 se proponen nuevas formas de estudiar, con un enfoque interdisciplinario. Se busca que los estudiantes desarrollen capacidades y aprendizajes significativos para aplicar en la vida cotidiana. Esta formación califica para continuar estudios en el nivel superior.

“En todo momento se trata de resaltar la confianza en uno mismo y en el trabajo con los compañeros de estudio para superar dificultades de aprendizaje y lograr un objetivo vital con miras al futuro”, expresó el coordinador del BSPA, Martín Lagoria.

Aula universal y Procesad

Este año se abrirá por segunda vez el aula universal, un dispositivo semipresencial pensado para las personas que no pueden cumplir con el régimen presencial pero tampoco acceden al sistema virtual. Este espacio no es de acceso irrestricto, sino que el mismo tiene que ser fundamentado. Está destinado a madres con hijos en edad preescolar o personas con cuidado certificado de enfermos o ancianos, entre otros casos.

Este año, el aula universal se va a utilizar para implementar el Procesad, un programa del Ministerio de Educación de la Provincia que permite rendir las materias que se adeudan del colegio secundario a personas que llevan dos años o más de inactividad académica. 

Esto se da en el marco de la Resolución N° 80/21 del Ministerio de Educación, según la cual todos los BSPA toman exámenes del Procesad. 

El BSPA N° 7.065 será el primero que destinará docentes para preparar a quienes quieran rendir materias por medio de este programa. A quienes aprueben se les otorgará el título de la institución educativa de origen. 

El programa está destinado a alumnos de la provincia de Salta y no alcanza a aquellos que vengan de instituciones de otras provincias.

Recuperación

El coordinador del BSPA manifestó que desde el año pasado comenzó un proceso de recuperación luego del año 2020, en el que irrumpió la pandemia de COVID-19 en la Argentina. En 2019, este fue el BSPA que más egresados tuvo en la provincia: 273.

“La institución, dentro de los marcos reglamentarios, hace todos los esfuerzos para que los alumnos obtengan su regularidad y el título secundario”, expresó Lagoria.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD