¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
13 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Alberto busca combatir la inflación con "terapia de grupo"

Explicó su idea ante el Consejo Económico y Social ante el cual detalló que quiere sentarse a dialogar con empresarios y sindicalistas.
Miércoles, 30 de marzo de 2022 02:16
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El presidente Alberto Fernández cerró ayer otra de las ediciones del Consejo Económico y Social en el que se presentó la agenda productiva federal del Gobierno de cara a 2022.

Ante un auditorio colmado por representantes empresariales, sindicales y sociales, el mandatario hizo referencia a la problemática de la inflación que azota al país y pidió construir "una terapia de grupo" en el que prime el diálogo entre las partes para hacerle frente.

Asimismo, culpó a la guerra "entre los poderosos" del número inflacionario de 2022.

"Tuve una primer charla con amigos de la UIA y la CGT y les planteaba miren, hemos probado mil formas, nos peleamos, discutimos, algunas veces nos bombardearon, por qué no nos sentamos en una mesa para contarnos qué nos pasa, hagamos una especie de terapia de grupo y encontremos una solución dialogada", sostuvo el mandatario.

Además, explicó: "Ayer hablaba con Martín (Guzmán) y de los 50 puntos (de inflación) deben haber 10 que tienen que ver con la guerra y el contexto, pero hay 40 que son nuestros".

Durante su discurso en el Centro Cultura Kirchner (CCK) el mandatario pidió "un cambio" de régimen que posibilite avanzar en acortar las brechas de la desigualdad social, garantice la igualdad de género y atienda las problemáticas del cambio climático que impactan en la Argentina.

"Venimos de dos años planteándole al mundo que el mundo no es justo. Debimos atravesar un tiempo en el que esa desigualdad e injusticia quedó revelada ante nosotros. El virus atacó a todas las economías del mismo modo", aseguró Fernández de cara a un auditorio colmado.

No es la primera vez que el Poder Ejecutivo ensaya algún acercamiento en simultáneo con gremialistas y ejecutivos para establecer alguna coordinación de precios.

En medio de expectativas de inflación desbocadas por el impacto de la guerra en Ucrania, ese método aparece nuevamente como la salvaguarda a mano.

Entre los empresarios que participaron de la reunión se encontraba el presidente de la Unión Industrial Argentina y titular de Copal, Daniel Funes de Rioja, quien dijo que los empresarios buscan "certidumbre, confianza y un intento de concertación". "Creo que es un compromiso que tenemos que asumir todos. Que haya políticas de Estado, que no reconozcan uno u otro partido, sino que sean un tronco común. Eso es lo que puede dar previsibilidad. Eso se trabaja en el mediano y largo plazo, pero también hoy", agregó.

En tanto un referente de la industria alimenticia como Martín Cabrales, miembro de Copal, mencionó ante este medio: "Nos llevamos la palabra del Presidente de que la inflación es un problema endémico, pero más como una declaración de intenciones que con medidas concretas".

.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD