inicia sesión o regístrate.
En abril de 2014, vía teleconferencia, la expresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, inauguró la primera etapa del complejo de Aulas Norte en la sede central de la UNSa, en Campo Castañares, y conversó unos minutos con un estudiante de Enfermería de Santa Victoria Este.
Luego, ese mismo año, la Universidad Nacional de Salta recibió dos visitas históricas de dos personalidades políticas. Una de ellas el expresidente de Bolivia, Evo Morales, quien visitó el predio universitario el 20 de noviembre, cuando recibió de manos del rector Víctor Claros el título Doctor Honoris Causa. Unos meses después el exvicepresidente de Bolivia, Alvaro García Linera, fue homenajeado por la UNSa con la misma distinción.
La visita de Evo fue histórica, no solo por la conmoción y expectativas que generó en ese momento sino también porque fue la primera vez en más de 40 años que un presidente en ejercicio visitaba la universidad. En aquella ocasión el dirigente relató su reencuentro horas antes con la escuela, la maestra y los recuerdos de su infancia en la localidad de El Bordo, donde llegó con su padre para trabajar en la zafra en 1966. “Cuando uno se propone, puede ser algo en la vida”, reflexionó entonces.
Por su parte, el rector Víctor Claros que lo había recibido le dijo: “Señor presidente; usted demostró al mundo que todo es posible. Es un ejemplo. En mis palabras va la representación de toda la universidad. Para nosotros no es un honor, es un verdadero lujo tenerlo con nosotros”.
Visita de Macri
El 13 de abril de 2016, el presidente Mauricio Macri convulsionó a toda la comunidad de Santa Victoria Este, donde participó de la colación de grado de los primeros cinco enfermeros universitarios egresados de la UNSa.
Apenas aterrizó el helicóptero que trasladó al primer mandatario, el pueblo entero se vio revolucionado. Y, aunque todos querían participar, los flamantes egresados fueron los únicos privilegiados. Marcos Catardo, Ivonne Ceballos, Ninfa Rojas, Ezequiel Sandoval y Maximiliano Pérez esperaron a Macri en una de las aulas que albergaron sus anhelos y esperanzas mientras estudiaban. Hasta allí llegó el presidente y durante 15 minutos tuvieron la oportunidad de conversar a solas con él, sin interrupciones.
En noviembre pasado, visitó la universidad el Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Japón en la República Argentina, Nakamae Takahiro. Durante el encuentro se trataron diversos temas referidos a cuestiones académicas, investigación, ciencia y técnica. “Para nuestra universidad es un orgullo esta visita. Es importante llevar a cabo un trabajo mancomunado en aspectos académicos y científicos con un país tan prestigioso como Japón”, destacó Claros.
Hace dos meses atrás, la UNSa recibió la visita del embajador de Alemania en Argentina, Ulrich Sante, y a la Cónsul Honoraria en Salta, Svea Ida Leuckel. Ulrich manifestó la necesidad de crear espacios de vinculación, a lo que dijo: ‘El diálogo permanente entre las diferentes instituciones es indispensable para alcanzar objetivos comunes”.