PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
24°
3 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La falta de gasoil ya empieza a afectar a las municipalidades

Las comunas miran de reojo la evolución de la demanda del combustible.
Domingo, 29 de mayo de 2022 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Mientras avanza la problemática por la escasez de gasoil en la provincia, pese a las promesas de funcionarios nacionales para poner al día los suministros en las estaciones de servicio, la crisis comienza a mostrar otros costados que afectan el normal funcionamiento de los organismos públicos.

De esta forma el Estado tampoco escapa a la crisis y son los municipios los lugares donde las tareas ya se ven resentidas. Sea en la prestación de servicios críticos, como la recolección de residuos, o el movimiento de maquinarias viales, la falta de gasoil está afectando a distintos niveles a las comunas, que han tenido que recurrir al recorte de servicios o bien a la prioridad de unos sobre otros.

Eso es lo que pasa por ejemplo en el Valle de Lerma. Los municipios de la región debieron restringir el plan de obras y servicios públicos por la falta de gasoil en la zona. Solo la recolección de basura y la entrega de agua en los parajes sin el vital elemento son las prioridades por estos días. En El Carril el intendente Efraín Orosco explicó que se recurrió a reprogramar varias tareas del servicio público por la escasez del combustible. "La recolección de la basura es la prioridad, por ahora. Desde la semana pasada otros servicios están siendo readecuados de acuerdo a la necesidad".

En Coronel Moldes, el jefe comunal Omar Carrasco señaló que preocupa la falta de combustible. "El regado y algunas obras donde se utilizan rodados tuvimos que restringir por el momento".

Otros municipios que llevan agua a los parajes sin el servicio seguirán haciéndolo por estos días. Los consultados refieren que hasta el miércoles tienen asegurado el abastecimiento de la planta de vehículos del servicio de Obras Públicas.

En el Valle de Sianca

La disminución en la entrega de litros de gasoil a las estaciones de los servicios del departamento Gral. Gemes sigue complicando a los productores locales, problema que también se está trasladando a los municipios, afectando principalmente el cumplimiento de los servicios básicos hacia la comunidad.

Desde el sector de Obras Públicas del municipio de Gral. Güemes informaron que hasta ahora no tuvieron inconvenientes con la escasez de gasoil, pero sí están realizando más controles, dando prioridad a los camiones recolectores y camiones aguateros, por sobre las máquinas retroexcavadoras o palas cargadoras, es decir que cumplen con las tareas de primera necesidad y se ven obligados a postergar otras.

En Campo Santo, el secretario de Gobierno, Omar Flores, explicó que reciben la mitad del combustible que necesitan. Lamentablemente ellos pagan a fin de mes a las estaciones de servicios y por esta situación de escasez tienen preferencia aquellos que abonan de contado. "Por ahora nos están suministrando solo la mitad de lo que solíamos cargar. Esto nos trae inconvenientes para el trabajo con el tanque atmosférico, recolección de residuos domiciliarios, con las maquinarias pesadas y el transporte escolar destinado a niños con discapacidad. No dejamos de prestar esos servicios, pero de continuar esta situación no sabemos qué podría pasar, por ejemplo, la semana que viene".

Según lo informado por el secretario de Obras Públicas, arquitecto Joel Grunauer, el municipio de El Bordo cuenta con un tanque de combustible, el cual es llenado una vez a la semana. Eso les permitió trabajar hasta el momento sin inconvenientes. "Nos vemos afectados de alguna manera porque nos ponen menos combustible en el tanque, pero hasta el momento siempre fue suficiente. Por supuesto que realizamos algunas restricciones, como por ejemplo menos usos de máquinas pesadas o camiones que no cumplan con una función indispensable. Lo importante es que los servicios básicos a la comunidad están garantizados; no obstante, esperamos que todo esto mejore, porque de continuar de esta manera seguramente que vamos a vernos perjudicados, como todos", explicó Grunauer.

No saben de la próxima recarga

La incertidumbre sigue dominando el escenario de la producción

La estación de servicios ubicada en Campo Santo, al encontrarse en un punto equidistante entre los tres municipios, fue históricamente la encargada de abastecer básicamente a los productores locales. Desde el inicio del conflicto se vio impedida de poder cumplir con todos ellos, por la importante merma en litros de combustible que ingresan a sus tanques en cada recarga. “Desde hace tres días que no contamos con una reposición. Hoy -por ayer- nos hicieron entrega de 13 mil litros de gasoil, cuando nuestros tanques cuentan con una capacidad de 40 mil. Esta recarga nos va a durar muy poco y no sabemos cuándo volveremos a recibir otra reposición. Lamentablemente la situación no mejora y parece que el problema tiene para mucho más tiempo del que todos esperábamos”, expresaron desde la estación de servicio. Por su parte, aquellos pequeños productores que cada vez que reciben la noticia sobre la llegada del gasoil corren a llenar sus tanques y tachos de reserva, se mostraron muy preocupados. “No vemos una solución a corto plazo, nuestra producción por ahora no está del todo parada, pero tampoco camina como otros años. Esta situación nos preocupa, en especial porque no sabemos hasta cuándo puede durar”, explicaron. También los negocios en los pueblos están afectados. Los camiones que distribuyen las mercaderías y utilizan gasoil no están llegando y eso les provoca desabastecimiento.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD