inicia sesión o regístrate.
El millonario juicio que perdió Amber Heard contra Johnny Deep y cuya sentencia se conoció el miércoles sigue ocupando gran parte de los portales del mundo.
El nombre de la actriz aparece en las redes sociales y está en la boca de la opinión pública, especialmente en Estaos Unidos. Pero lo que pocos sabían es que Amber filmó una de sus películas en Salta.
El filme se llama “Y pronto la oscuridad” (And Soon the Darkness, en inglés) y lo protagonizó con Odette Yustman y Karl Urban, abordando el drama de la trata de mujeres en la frontera de Argentina y Paraguay.
Esta película se filmó en el 2009 y se estrenó en 2010, hoy se la puede ver en la plataforma de Netflix.
La dirección y el guión estuvo a cargo del argentino Marcos Efron, quien solo tuvo palabras de elogios para con la actriz de Aquaman.
Heard le tenía fobia a los insectos, según reveló una de las productoras de la películo en una reportaje con La Nación. “Tuvimos que fumigar en la selva para que ella se animara a filmar, tuvimos que fumigar cada set”, dijo Fernández Marengo.
Por algunas imágenes que circulan en la red, se puede deducir rápidamente que Amber recorrió la ruta 68, estuvo en "Las tres cruces" de la Quebrada de las Conchas, uno de los paisajes que envuelven el Valle Calchaquí.
Gran parte de la película fue filmada en nuestra provincia y la historia comienza cuando Stephanie (Heard) y Ellie (Odette Yustman), dos amigas estadounidenses, emprenden un viaje a la Argentina.
En su última noche en Salta antes de viajar a Posadas, Misiones, deciden descansar en un pequeño hotel, y en esas horas clave Ellie tiene un encuentro con un habitante del lugar.
Al día siguiente, ambas pierden el micro que las iba a conducir a Misiones, lo que genera una fricción que las hace distanciarse.
En ese lapso en el que se separan, Ellie es secuestrada y será Stephanie la encargada de ponerse al hombro la investigación sobre la desaparición de su amiga, tan solo la punta del olvillo de un relato muy duro.
Algunas escenas también se filmaron en Carhue, Buenos Aires y en las ruinas de la Villa Epecuén, situada en la misma zona geográfica.