¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
19°
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Salud insiste con la vacunación de los niños durante las vacaciones

Los estudiantes de 5 y 6 años deben aprovechar el receso escolar para aplicarse las dosis de la polio, triple viral y triple bacteriana. Piden a los padres controlar el carné.
Domingo, 17 de julio de 2022 01:56
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En estas vacaciones de invierno en Salta, el Ministerio de Salud Pública recuerda a las familias la importancia de controlar el carné de vacunación de los niños, ya que hay varias dosis que deben ser reforzadas para proteger el sistema inmunológico contra las enfermedades.

Durante el ingreso a la escuela primaria los niños de 5 y 6 años deben recibir el refuerzo, según lo estipulado por el calendario nacional.

En primer lugar se nombra a la "poliomielitis: refuerzo de IPV". La poliomielitis es una enfermedad causada por el virus polio y afecta principalmente al sistema nervioso central. Por lo general se da en lactantes y niños menores de 5 años. Los síntomas pueden comenzar con dolor de garganta y fiebre. Algunas personas pueden sentir dolor en el cuello, en la espalda o en las piernas.

Triple

También piden cumplir con la "Triple Viral SRP: segunda dosis". La inoculación de esta vacuna protege contra el sarampión, la rubéola y la parotiditis.

El sarampión es una infección infantil causada por un virus de fácil propagación por el aire mediante pequeñas gotas de saliva al toser o estornudar. Los síntomas incluyen tos, secreción nasal, inflamación de los ojos, dolor de garganta, fiebre y un sarpullido rojo y con manchas en la piel.

La rubéola es una enfermedad viral que puede presentarse en adultos y niños. Cuando una mujer embarazada susceptible se expone al virus puede llevar a la muerte fetal y neonatal y al síndrome de rubéola congénita con graves malformaciones en el recién nacido, produciendo sordera, ceguera y cardiopatías congénitas.

La parotiditis, comúnmente conocida como paperas, es una infección viral que afecta a las glándulas parótidas. Se contagia mediante la saliva infectada y los síntomas más comunes son inflamación y dolor en las glándulas salivales, fiebre, dolor de cabeza, fatiga y pérdida de apetito.

En el caso de la "triple bacteriana celular DTP: segundo refuerzo", la inmunización con este material biológico protege a la persona de la difteria, tétanos y tos convulsa.

La difteria es una infección aguda de la nariz y la garganta causada por una bacteria que puede provocar fiebre y dificultad respiratoria. Se transmite de persona a persona a través de las secreciones respiratorias que los pacientes infectados expulsan al toser, hablar o estornudar.

El tétanos es una infección bacteriana que ocasiona espasmos musculares dolorosos. Ingresa al organismo a través de heridas contaminadas o de cortes con objetos oxidados, tales como clavos y latas.

Las aplicaciones de estas vacunas son gratuitas en todos los centros de salud y hospitales públicos de la provincia. Los niños deben concurrir con un familiar al establecimiento sanitario y llevar el documento de identidad y carné de vacunación.

Virus

Por otra parte, el Ministerio de Salud Pública insta a la población a reforzar las normas de higiene y los cuidados pertinentes para evitar la propagación de virus respiratorios, tales como COVID-19, influenza, sincitial respiratorio, durante el receso invernal escolar.

Algunos cuidados a tener en cuenta son: lavar correctamente las manos con agua y jabón; usar alcohol en gel para desinfectar las manos; estornudar y toser en el pliegue del codo; evitar tocarse los ojos, nariz y boca. Piden no compartir objetos de uso personal como el mate, cubiertos, vasos, tazas ni toallas. Además, es aconsejable utilizar barbijo o tapaboca -en espacios cerrados- que cubra nariz, boca y mentón.

La casa se tiene que ventilar siempre, todo lo que sea posible, de manera continua, idealmente con ventilación cruzada (ventanas y puertas en lados opuestos). En escenarios de bajas temperaturas mantener abiertas las ventanas como mínimo 5 centímetros de manera constante.

Es importante desinfectar superficies de contacto común y objetos de uso frecuente tras una reunión con amigos o compañeros de la escuela.

Al salir a la vía pública y utilizar algún medio de transporte la ventilación es fundamental, por ello se sugiere:

En el colectivo, mantener las ventanillas abiertas al menos 5 centímetros. En el auto, abrir una ventanilla de adelante y una de atrás, del lado contrario (por ejemplo, ventanilla derecha delantera y ventanilla izquierda trasera), por lo menos 5 centímetros.

Ante la aparición de síntomas como tos, dolor de garganta, fiebre, dificultad para respirar, dolor de cabeza, dolor muscular, diarrea, vómitos, la persona debe concurrir al centro de salud u hospital más cercano a su domicilio.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD