PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
17 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Proponen moratoria de vacaciones de invierno en la Usina Cultural 

Hoy proyectarán cortos animados y el sábado será el turno de los juegos de mesa. Se podrá ver los shows “El mundo de Catito y Lío” el sábado y “Gato al agua” el domingo.
Jueves, 28 de julio de 2022 02:31
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

¿Quién dijo que se terminaron las vacaciones de invierno? Para quienes no pudieron congeniar el receso escolar con la licencia laboral o que estuvieron aprovechando otras propuestas y quieren seguir disfrutando del ocio recreativo en familia la Usina Cultural (España y Juramento) propone una moratoria vacacional. 
Hoy, a las 17, con entrada libre y gratuita se proyectará una selección de cortometrajes animados de Juan Pablo Zaramella, director, animador e ilustrador argentino, referente de la animación de autor. 
EL sábado, entre las 16 y las 21, invitan a disfrutar en el SUM de los juegos de mesa del club El Rincón de Hermes. “El uso del juego es una forma natural de explorar las competencias de cada persona, y es por ello que vemos juegos basados en habilidades específicas y otros en destrezas más generales. Los juegos de mesa nos permiten encontrarnos un tiempo para jugar con nuestros pares, con nuestra familia y hasta con desconocidos”, señalaron los organizadores.
Esa misma jornada, a las 18, subirá a escena el espectáculo infantil “El mundo de Catito y Lío”. Se trata de un show interactivo en el que los espectadores podrán participar activamente jugando con personajes de reconocidas series y películas como Paw Patrol, Sonic, Lol y Disney. Será una virtuosa miscelánea de canciones, coreografías, princesas y superhéroes. Las entradas están disponibles en www.saltaticket.gob .ar. Catito (Pablo Guerra) y Lío (Mariké Muñiz) fueron precursores del teatro negro en Salta.

“El mundo de Catito y Lío” integra desde hace 40 años a todas las generaciones. Gentileza de Natacha Scauso

De hecho, Mariké dijo haber traído los sombreros plato y sus uniformes, con estilo medieval, del Viejo Continente. Pero si bien en un momento fue su diferencial en el mercado del entretenimiento infantil, también hace unos años reconocieron que debían “aggiornarse. Sucedió que las infancias venían muy influenciadas por personajes de las franquicias de Disney, o series populares. “Tuvimos que incorporarlos al show, pero buscamos la forma de que no se perdiera la esencia de Catito y Lío, conservando algunos sketches, y principalmente nuestros personajes”, definió. Agregó que dentro del espectáculo interactúan con las figuras foráneas a medida que se van presentando sobre el escenario y las hacen dialogar con la idiosincrasia salteña. “Si son superhéroes, hacemos bromas acerca de que nosotros por estos lares también tenemos un superhéroe que sobre un caballo blanco cruzó los Andes (en referencia al general José de San Martín). En relación con las princesas de Disney siempre nos han parecido muy dulces”, comentó. De hecho, Catito y Lío han viajado a Disney y se han tomado fotografías con los personajes como muchos niños y adultos de todas las épocas. Justamente, también la integración de estas heroínas fue un requerimiento de los padres que los contratan para eventos sociales. Para representar estas ficciones integran actrices y actores caracterizados y muñecos. 


Catito y Lío han acompañado tantas generaciones de salteños que han tenido la oportunidad de acompañar a las familias en sus momentos más importantes. “Hemos criado a muchos salteñitos a los que conocimos a los dos años, luego los hemos reencontrado en las fiestas de 15, en los casamientos, y ahora estamos animando las fiestas de sus hijos”, ejemplificó Mariké. 
¿Cómo es el mundo puertas adentro de esta pareja de artistas? “Se compone de lunes a lunes de Catito y Lío: sino estamos trabajando, estamos componiendo; sino estamos componiendo, estamos actuando; sino estamos actuando, estamos viajando; sino estamos viajando, estamos creando algo. Somos nosotros solitos”, sintetizó. 
Sin embargo, esta última es una realidad a medias, porque vienen propiciando la inclusión de adolescentes y jóvenes interesados en la actuación y la gestión independiente a sus shows. “Los preparamos y nos acompañan en la diversidad de las performances. Personifican un día a zombies, otro a personas del Medioevo, otro a princesas y así sucesivamente”, relató. Catito y Lío debieron haber celebrado los 40 años de profesión durante el pandémico 2020, pero aunque no es un dato menor siguen manteniendo un perfil bajo. Y como toda postura modesta, viene acompañada de agradecimiento, su invitación y palabras finales están dedicadas al público: “Salta nos ha dado amor, bendiciones y todo lo que tenemos en esta vida, porque nosotros en la intimidad nos llamamos Catito y Lío”.

Teatro para niños
El domingo, a las 18.30, será el turno de “Gato al agua”. Es una obra de teatro de creación propia con música en vivo y narra la historia de cinco gatos que se embarcan en un viaje lleno de aventuras, humor, amistad y crecimiento personal. Las entradas se las puede conseguir con Judith Bojarski (387) 5237279 y Andrés Araya García (011) 30791403, y en la Rayuela (solo efectivo, en Alvardo 570).

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD