inicia sesión o regístrate.
Hoy es el Día del Psicomotricista, una disciplina cuyo ámbito de incumbencias ha venido creciendo en los últimos años a pasos agigantados.
Los profesionales de esta área se desempeñan en tareas de prevención, promoción de la salud y tratamiento. Esto último implica detección temprana, evaluación y tratamiento psicomotriz en todas las franjas etarias con o sin discapacidad.
El 28 de julio se estableció en conmemoración de la certificación de la especialidad a Dalila de Costallat, maestra de la ciudad de Buenos Aires y primera psicomotricista argentina, quien en 1950 obtuvo su formación en Francia.
La psicomotricista salteña Mónica Gutiérrez, de Rosario de Lerma, contó: “La Psicomotricidad es una disciplina científica que se interesa en el desarrollo psicomotor, el cuerpo en sus manifestaciones, organización y perturbaciones. El o la profesional de esta disciplina tiene una mirada global del sujeto, ya que es un ser biopsicosocial, integrando lo motor, psíquico, cognitivo, social y emocional”.
VIDEO: Myrtha Chokler, doctora en Psicología y Fonoaudiología. La especialista internacional en desarrollo infantil explica los orígenes de la Asociación Argentina de Psicomotricidad y la creación de la Revista de Psicomotricidad (Fuente: Universidad de Cuyo) :