PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
22 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Brindan cursos para radioaficionados

La capacitación está a cargo del Radio Club Salta y es imprescindible para obtener licencias y señales asignadas por ENACOM.
Miércoles, 24 de agosto de 2022 11:55
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El Radio Club Salta (LU4OC) abrió las inscripciones para participar de un Curso de Iniciación a la Radioafición. Se trata de una capacitación teórico práctica imprescindible para obtener una licencia y una señal asignada por ENACOM. 
Se trata de una actividad que mantiene una importante función social, conectado a gente de todo el mundo. La entidad en Salta es presidida por Aldo Raúl Giménez (LU3OZ).
Por mayor información, los interesados pueden comunicarse telefónicamente al 4235541.
La Radioafición es una actividad en la que las personas utilizan la red social más antigua para hacer amigos en las diferentes partes del mundo a través de las ondas hertzianas y a la vez se preparan para dar asistencia a las instituciones de socorro y a la población si los medios convencionales de telecomunicaciones fallan.
Además constituye un importante medio para la difusión de conocimientos, intercambio cultural y técnico entre sus participantes, proporciona una oportunidad de aprendizaje, que incluye a jóvenes, los de mayor edad y personas con discapacidad.
El Día Mundial del Radioaficionado se celebra desde 1981 por la Unión Internacional de Radioaficionados (IARU), pioneros de la radioafición con más de 160 países miembros, fundada en 1925 y representante de sus temas ante la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).

 

Un dato relevante

Los Antárticos guardan un especial reconocimiento a los radioaficionados, porque fueron un nexo con sus seres queridos, acercándolos con afecto en la distancia y el tiempo.
A principios del siglo XX, el Ministerio de Marina regulaba el espectro radioeléctrico y fue quien otorgó la primer Licencia de Radioaficionado a Teodoro Belloq, el 15 de Octubre de 1913. Este instaló una estación radiotelegráfica en Capital Federal y otra en una quinta en el Partido de San Isidro, Provincia de Buenos Aires.
Los radioaficionados eran un grupo chico y conocido por hacer cosas raras, algo así como los alquimistas del 1900.
El 21 de octubre de 1921 se reunió un calificado grupo de radioaficionados, los primeros en el aire, que en asamblea realizada en el salón de actos del Diario ‘La Prensa‘, funda el Radio Club Argentino, el que pasaba a ser históricamente el tercer radio club del mundo, luego de Inglaterra (Real Society Great Britain) y de Estados Unidos (American Radio Relay League).

El ‘Día del Radioaficionado Argentino' fue instituido por la Tercera Convención Argentina de Radioaficionados, celebrada en la ciudad de Mar del Plata del 4 al 14 de noviembre de 1950.

 

 Día del Radioaficionado Argentino, que se celebra el 21 de octubre de cada año desde 1950.

 

Demás está decir, la cantidad de veces que los radioaficionados intervienen con sus estaciones y equipos, donde convocados o no, prestan su servicio en situaciones de emergencias, catástrofes, u otras necesidades donde las comunicaciones tradicionales cesan o no se cuenta con ellas.

Es la actividad no es simplemente un hobby, sino un servicio, en el que el radioaficionado muchas veces pone a disposición sus equipos y conocimientos, para ser utilizados en favor de la comunidad.
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD