¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
8 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

VIDEO Las imágenes peregrinas recorrieron los barrios de Salta

Se dispuso un amplio dispositivo de seguridad vial, acompañamiento y asistencia para el circuito y sectores aledaños al paso de la caravana. Recomiendan a la comunidad circular con precaución.
Jueves, 15 de septiembre de 2022 02:53
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Después de dos años de restricciones por la pandemia de coronavirus, que obligó a suspender la procesión en 2020 y limitarla con aforos en 2021, los creyentes católicos salteños volvieron a renovar su pacto de fidelidad con el Señor y la Virgen del Milagro.

El año pasado, para tratar de acercar el Milagro a los salteños, desde la Catedral se decidió sacar las imágenes peregrinas a los barrios, en un recorrido que se extendió por casi 60 kilómetros en la capital provincial, en vehículo. Entonces, la gente solo pudo seguirlas por las redes o en grupos en las veredas.

Si bien este año se volvió a la normalidad, se mantendrán las dos procesiones: la tradicional, por las calles céntricas, y la recorrida por los barrios de la ciudad, que adquirió mucha popularidad, aunque esta vez fue más corta. Realizó 28 km, y quedó afuera toda la zona sur. A pesar de esto, la gente recibió emocionada el paso de las imágenes por los diferentes barrios de capital. Desde muy temprano se instalaron en las diferentes zonas por donde pasaron las imágenes para saludar a los santos patronos en la previa de la procesión.

La Municipalidad dispuso un amplio dispositivo de seguridad vial, acompañamiento y asistencia para el circuito y sectores aledaños al paso de la caravana, que saió a las 8.30 desde la Catedral. Trabajaron en forma coordinada los equipos de organización del Arzobispado de Salta, Gobierno de la Provincia, fuerzas de seguridad nacionales, Samec y equipos de rescate afectados para el avance de las sagradas imágenes que fueron ubicadas en vehículos del Gobierno de la Provincia.

Procesión central

Se desplegará un operativo antes, durante y después de la procesión en honor los patronos tutelares, con el fin de garantizar la seguridad de los miles de fieles que se darán cita para renovar el pacto de fidelidad. El operativo consistirá en realizar cortes por las inmediaciones del recorrido de la procesión y efectuar tareas de prevención en puntos estratégicos de la ciudad para preservar la seguridad de los vecinos.

Desde la medianoche se inició el operativo especial y no se permitirá el estacionamiento de vehículos en inmediaciones de la plaza 9 de Julio. A partir de las 7 se procederá a despejar la zona del recorrido de la procesión, que va de la Catedral al monumento 20 de Febrero. De ida la procesión irá por España, Zuviría, Belgrano y Sarmiento. La imagen de la Virgen del Milagro girará por Necochea, Adolfo Güemes, 12 de Octubre, monumento 20 de Febrero. La imagen del Señor del Milagro lo hará por O'Higgins, 25 de Mayo, 12 de Octubre y monumento 20 de Febrero.

Luego ambas imágenes regresarán por Sarmiento, Belgrano, Balcarce, España, Catedral. Se recuerda que entre las 13 y 21 se cortará el tránsito en el siguiente cuadrante: Arenales (Norte), San Juan (Sur), Martín Cornejo (Oeste) y Pueyrredón (Este). Habrá 83 cortes totales y opcionales de acuerdo a las necesidades del servicio distribuidos en cinco sectores. Además, en toda la zona se prevén áreas de despeje total para permitir el normal desplazamiento de fieles y garantizar la circulación de la procesión.

Los horarios de las misas y de la procesión

Este año, la festividad religiosa se desarrolla bajo el lema "Milagro, camino de esperanza, testimonio y fraternidad". Habrá celebraciones eucarísticas durante la madrugada y a la mañana (00, 1, 2, 4, 5, 6 y 7 horas), y a las 10, la misa estacional en el atrio de la Catedral, con bautismos. A las 12 se cierra del santuario para preparar la procesión.

A las 14.30 está prevista la concentración de instituciones y fieles. A las 15.15, se dará inicio a la procesión con la salida de la Cruz Primitiva, luego de 15 minutos será el turno de la Virgen de las Lágrimas; posteriormente de la Virgen del Milagro y, por último, saldrá en procesión el Señor del Milagro.

La renovación del pacto de fidelidad en el monumento 20 de Febrero será alrededor de las 18. A las 20.30 se realizará la tradicional misa del peregrino. En los años previos a la pandemia, el Milagro salteño convocó a una multitud y se espera que este año sea una asistencia récord. Alrededor de 230 peregrinaciones llegaron a la ciudad con unas 100 mil personas.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD