inicia sesión o regístrate.
La muerte de la reina Isabel II ha reunido en Londres a cientos de jefes de Estado y dignatarios de todo el mundo, que este domingo asistieron a una recepción ofrecida por el nuevo monarca británico, Carlos III, antes del funeral de Estado que se oficiará el lunes en la abadía de Westminster.
Entre los cerca de 500 invitados al palacio de Buckingham está el presidente de Estados Unidos, Joe Biden; los emperadores de Japón, Naruhito y Masako, los reyes de España, Felipe VI y Letizia; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y soberanos de las casas reales europeas.
El Ministerio de Exteriores del Reino Unido, que coordina la organización del funeral de Isabel II, ha dispuesto autobuses para trasladar a la mayoría de dignatarios a los principales actos previstos durante estos días a fin de facilitar la movilidad por el centro de la capital británica.
Biden, así como el presidente de Francia, Emmanuel Macron, el rey Abdulá II de Jordania y otros líderes tienen, pese a todo, el visto bueno del Gobierno para circular en sus propios vehículos.
El embajador argentino en Reino Unido homenajeó a Isabel II
El embajador argentino en el Reino Unido, Javier Figueroa, presentó sus respetos ante el féretro de la reina Isabel II y expresó sus condolencias por su muerte en representación de la Argentina.
“En nombre del pueblo y Gobierno de la República Argentina expreso nuestras más sinceras condolencias a los miembros de la Familia Real por el fallecimiento de Su Majestad la reina Isabel II”, apuntó Figueroa en un comunicado.
“Compartimos la pena del pueblo británico en estos días tan tristes. El profundo sentido del deber, que ha sido la impronta del reinado de Isabel II, es respetado y admirado en Argentina”, continuó el diplomático que asistió junto a su esposa a edificio del Parlamento.
Para finalizar, Figueroa le deseó al flamante rey Carlos III “una larga vida y sabiduría en su histórico mandato”. Mañana será el último día del funeral, que comenzó el pasado 11 de septiembre. Isabel II murió el 8 de septiembre a los 96, luego de reinar durante 70 años.
Si bien se especuló con la presencia del canciller, Santiago Cafiero, finalmente se le designó la tarea a Figueroa dado que tanto Cafiero como el presidente Alberto Fernández tiene agenda para la fecha en la que se realizará el funeral.
El 17 de septiembre, ambos funcionarios viajaron junto a una delegación presidencial a Estados Unidos para participar de la Asamblea General de la ONU. El martes, el jefe de Estado expondrá en la ciudad de Nueva York.
Capilla ardiente
Muchos de los mandatarios invitados al funeral presentaron hoy sus respetos ante el féretro de Isabel II, fallecida el 8 de septiembre con 96 años, que permanece en una capilla ardiente en el palacio de Westminster por la que miles de ciudadanos continuarán desfilando hasta el lunes a primera hora de la mañana.
El presidente de Estados Unidos, acompañado por la primera dama, mantuvo asimismo unos minutos de silencio frente a los restos mortales de la soberana británica. Biden ensalzó la "noción de servicio" que representaba Isabel II: "Todos lo debemos algo", recalcó.
Minutos antes, Felipe VI y Letizia visitaron la capilla ardiente, acompañados por el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y el embajador de España en Londres, José Pascual Marco.
Operación diplomática a gran escala
Funcionarios de Exteriores escribieron a mano cerca de 1.000 invitaciones a líderes y representantes de prácticamente todos los países del mundo, en una operación diplomática a gran escala.
Sólo quedaron fuera de la lista seis países: Siria y Venezuela, con los que Londres no mantiene vínculos diplomáticos; Rusia y Bielorrusia, por su implicación en la invasión de Ucrania, así como Afganistán y Birmania, ante la compleja situación política que atraviesan.
Estados como China, con los que el Reino Unido mantiene relaciones tensas, sí están representados en las exequias por Isabel II. Londres invitó a su presidente, Xi Jinping, y aunque durante días estuvo en el aire si Pekín enviaría a un alto representante, finalmente el vicepresidente Wang Qishan ha viajado a la capital británica.
Entre los invitados a la recepción de Estado y el funeral en la abadía de Westmisnter está asimismo Olena Zelenska, esposa del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.
Perfil político bajo
A pesar de la enorme congregación de líderes mundiales en Londres, el Gobierno británico ha insistido en los últimos días en que la reunión en Londres tiene como objeto rendir homenaje a Isabel II y quiere mantener al mínimo los mensajes políticos.
La primera ministra, Liz Truss, que asumió el cargo dos días antes de la muerte de la soberana, planeaba mantener su primera reunión bilateral con Biden este domingo en Downing Street.
Washington y Londres anunciaron un día antes, sin embargo, la decisión de posponer la entrevista hasta el miércoles, cuando ambos se encontrarán en el marco de la Asamblea General de la ONU, en Nueva York.
Con todo, Truss ha conversado este fin de semana con los jefes de Gobierno de algunos de los principales países de la Commonwealth -Justin Trudeau, de Canadá, Anthony Albanese, de Australia y Jacinda Ardern, de Nueva Zelanda-, así como con el primer ministro de Irlanda, Micheál Martin y el presidente de Polonia, Andzej Duda. EFE