Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
13°
6 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Martín López Lacci: “Con estar nominado ya sentía que había llegado lejos, la actuación también se volvió una pasión”

El joven artista salteño recibió el lunes pasado el premio revelación masculina en los Premios Sur de cine por su papel de Cabra en la película multipremiada "Karnawal", de Juan Pablo Félix, que se verá el 21, a las 19, en la cima del cerro San Bernardo, en la apertura de la 26 Semana de Cine en Salta. En dialogó con El Tribuno Martín comparte este momento de su carrera.
Sabado, 03 de septiembre de 2022 22:35
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Martín López Lacci, protagonista del filme “Karnawal”, fue revelación masculina en los Premios Sur que la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina entregó el lunes pasado. La película de Juan Pablo Félix consiguió ocho galardones, resultando la más destacada de la industria nacional. Martín, además, estaba ternado como mejor actor protagónico, distinción que ganó Leonardo Sbaraglia. El actor y bailarín salteño contó que estar nominado ya era un premio. El Tribuno habló con el joven nacido en Campo Quijano.

¿Cómo es un día en tu vida hoy?
Un día mío actualmente en Buenos Aires... Levantarme, desayuno, me voy a teatro, almuerzo, a la tarde voy a ensayo, vuelvo, y así vienen siendo mis días últimamente hasta que salga un proyecto, y tengo que aplazar todos mis compromisos de acuerdo a lo que sea el proyecto, la obra audiovisual en la que esté actuando. 

¿Teatro implica clases o alguna obra?
Estoy recibiendo clases de teatro, acá en una escuela en Palermo, en Buenos Aires. 

¿Qué sentiste cuando fuiste nominado a mejor actor y compartiste grilla con Leonardo Sbaraglia?
La verdad, fue muy lindo, fue muy acogedor, cuando yo llegué al evento era un ambiente muy cálido, la gente era muy simpática, todos te saludaban... Cuando terminó la entrega de premios también todo era muy cálido... De por sí compartir terna con actores muy buenos como los de revelación o compartir terna con protagónicos, la verdad, fue todo un honor. Quizás en el protagónico era mucho más difícil ganarlo que en el revelación, pero aun así no me puse triste para nada, gané un premio. Y en la ronda del mejor actor protagónico ya me venía imaginando que un actor del nivel de Leo Sbaraglia iba a llevarse el galardón. Yo con estar nominado ya sentía que había llegado lejos, así que fuera de lo que fue el premio yo ya estaba muy contento.

Fue muy emocionante lo que se vio por la TVP, estaban los mejores actores del país, ¿cómo viviste esa noche, ese mundo? 
Con la serie que vengo haciendo, un poco ya vengo entrando en ese mundo; igualmente, en esta ceremonia había muchos actores que yo no conocía en persona. Es muy linda la energía, son muy lindas personas, la conocí a Mercedes Morán que no la conocía. Y con Graciela Borges, con ella ya llevo un par de meses hablando, es una mujer extraordinaria, me pasó su número de teléfono cuando nos conocimos. Sin dudas, es muy cálida la gente que se encontraba ahí.

En la película, Cabra es un bailarín de malambo, en tu vida bailás malambo, ¿cuánto hay de vos en ese personaje? Y teniendo en cuenta que hay un conflicto muy fuerte en la película, ¿te costó entrar en  ese papel?
Bueno, con Cabra tenemos muchas cosas en común. Por ejemplo, la pasión por el malambo. En la película, Cabra tiene su corazón adentro del malambo; el malambo es su vida, es su cable a tierra, su forma de salir de la dura y cruel realidad, y yo creo que en eso tenemos cosas en común. Cuando estoy muy estresado y demás me encanta ir a ensayo y bailar como una forma de desahogarme. Y también lo que se sacrifica por el malambo son muchas cosas, muchas cosas se hacen por el baile y más cuando se suele competir, todo se hace muy a pulmón con la vestimenta, las inscripciones, viajes y todo eso. Yo creo que ese sacrificio lo tenemos muy en común. Y bueno, entrenarme para ese papel fue muy duro e intenso porque yo no sabía actuar. Yo siempre me moría de vergüenza por actuar y fue como un entrenamiento de año y medio para que pueda interpretar al personaje de Cabra. Y, al final, la actuación también se volvió una pasión para mí y es algo que me encanta, ahora me di cuenta de eso. Me encanta ser intérprete, me encanta ser artista, me encanta interpretar personajes ya sea bailando o actuando, es muy lindo eso y todo va de la mano al final...

¿Hace cuánto que estudias teatro?
Había empezado en una escuela en provincia de Buenos Aires, y tuve que dejar porque no me coincidía con los horarios del rodaje de la segunda temporada de “El Reino”, así que hace poco comencé teatro en un lugar mucho más cerca de aquí, que tenía mucha lista de espera para cuando yo quería sumarme, así que esta vez encontré que había vacantes disponibles y me escribí. Ahí estoy tomando clases, comencé esta semana y pienso seguir por todo el mes hasta que me toque viajar de nuevo.

Estás en la segunda temporada de “El Reino”...
Me contrataron para hacer una temporada de El Reino, que se terminó de filmar hace un mes y se encuentra en posproducción ahora mismo, y calculo y quizás te estoy mintiendo pero quizás pueda salir a fin de año...

¿Qué actores conociste en esa serie?
Lo conocí a Peter Lanzani, con el trabajé durante 3 meses; estuve con Mariana di Girolamo, una actriz muy grossa en Chile, conocí a Chino Darín, a Joaquín Furriel, a Nico García. Y a Mercedes Morán la conocí en los premios, y a los otros los conocí en el rodaje.

¿Cómo se compone tu familia?
Mi familia son mis papás, nosotros somos cinco hermanos. Mi papá y mi mamá viven con el hermanito más chico, y los más grandes ya vivimos solos. En Quijano viven mis viejos con mi hermanito. Mi papá se llama David y mi mamá se llama Gabriela.

¿Venís con frecuencia a Salta?
Estoy viajando cuando puedo a Salta, ahora quizás voy a fin de mes a hacer unos trámites, y ponele que me quedé una semana y media. Extraño mucho a mis amigos, extraño también a mi mamá y a mi papá, pero por suerte estoy yendo bastante para allá.

¿Te quedás en Buenos Aires?
Creo que tengo para rato largo en Buenos Aires. Espero seguir viviendo acá por unos buenos años, así que todavía no tengo planes de volver a vivir a Salta, pero nunca digas nunca. Salta siempre me encantó, Salta es muy tranquila, tiene gente muy linda y no me molestaría para nada volver a vivir ahí, pero todavía siento que tengo mucho por hacer acá.

¿Dónde vivís?
Vivo en Almagro, a pocas cuadras del Shopping Abasto. Y vivir en Buenos Aires es muy bueno, yo ya venía acá y es muy lindo. Yo ya sabía que acá es donde tenía que venir si quería explotar mi pasión y se me pudo cumplir. Así que me encanta estar en Buenos Aires, hay muchas cosas para hacer, hay muchos lugares para visitar y, sobre todo, está la herramienta para poder llevar mi pasión a un siguiente nivel, y es por eso que más me gusta vivir aquí.

¿En qué proyectos estás?
En este momento quiero dedicarme plenamente a la formación. Quiero formarme como bailarín, quiero también recibir clases de teatro, siento que nunca me dediqué a pleno a eso, así que necesito terminar de educarme en ese tema, ya sea en lo que hace a la danza y a la actuación. Y el proyecto a futuro, lo que salga. Ahora que no salió nada quiero aprovechar a full para formarme.

¿Seguís bailando?
Ahora estoy tomando clases de salsa y de urbano; pronto voy a comenzar con contemporáneo... y los fines de semana estoy zapateando. Así que sigo bailando a full, medio diversificándome, pero bailando siempre.

¿Qué le dirías a un chico, una chica que baila, que hace teatro?
Le diría que se esfuerce mucho, y que las oportunidades por ahí se esconden pero van a salir, y si por ahí las puertas no se abren, que ellos las abran por sí mismos. Es algo muy importante que hay que empezar a hacer, salir de la zona de confort, esforzarse mucho en eso. Y si las puertas no se abren, abrirlas por uno mismo. No es que exista algún secreto que no sea la constancia y el esfuerzo. Yo, la verdad, me esforcé un montón, aparte de que era mi pasión... es algo que me gusta y me motiva mucho saber que se abrió la posibilidad de vivir haciendo lo que me gusta. Así que eso, al final no todo es plata, sino que es importante lo que te hace feliz. Y eso es lo bueno de la vida. 

 

Catorce nominaciones y ocho premios

“Karnawal”, ópera prima de Juan Pablo Félix, se coronó como la gran ganadora de los Premios Sur que entrega la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Argentina. Con catorce nominaciones, la película se alzo con un total de ocho premios, entre ellos los de mejor película de ficción, mejor ópera prima y mejor dirección, actor revelación y varias distinciones para su elenco.

Rodada en la provincia de Jujuy, en la frontera con Bolivia, “Karnawal” es la historia de Cabra (Martín López Lacci), un joven bailarín que busca convertirse en campeón nacional de malambo, pero que debe hacer frente a un entramado familiar complejo, con un padre que acaba de salir de la cárcel (Alfredo Castro) y quiere sumarlo a sus actividades delictivas, y una madre (Mónica Lairana) que intenta formar pareja de nuevo con un gendarme (Diego Cremonesi). 

La capacidad actoral del elenco convocado por Félix fue reconocida por la Academia del cine nacional. Martín López Lacci se alzó con el premio de revelación masculina y estuvo nominado a mejor actor, Alfredo Castro obtuvo el de mejor actor de reparto y Mónica Lairana fue distinguida con el de mejor actriz de reparto. Además, la película se impuso en las categorías de mejor ficción, mejor guion original, para Félix, mejor música original, Leonardo Martinelli.

Martín López Lacci subió en dos oportunidades al escenario, la primera para recibir el premio que obtuvo el actor chileno Alfredo Castro como mejor actor de reparto y luego para recibir el premio revelación. Muchos salteños siguieron por la TV Pública la ceremonia, acompañando al joven actor en una noche plena de emoción.
 
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD