¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
9 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

“No hay casos de legionella en Salta. Tampoco hay riesgo"

En Tucumán, seis personas murieron a causa de esta bacteria. El ministro de Salud, Juan José Esteban, llevó tranquilidad a los salteños. Sin embargo resaltó que se deben realizar tareas de limpieza y mantenimiento de tanques de almacenamiento de agua y artefactos de aire acondicionado.
Lunes, 05 de septiembre de 2022 10:58
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Frente a los casos de legionella detectados en una clínica de Tucumán, que ya se cobró la vida de al menos seis pacientes por neumonía bilateral, se disparó una alerta en Salta.

 

En tal sentido, el ministro de Salud Juan José Esteban manifestó que no hay casos de esta enfermedad en Salta y que no existe -al menos por el momento- riesgo de contagio, al tratarse de una infección que se contrae por contacto directo con la bacteria y no de persona a persona.  

 

Sin embargo, Esteban puso el acento en que se trata de una situación que debe conducir a la comunidad a reflexionar, sobre todo en lo que hace a la higiene, mantenimiento y limpieza de tanques de almacenamiento de agua y artefactos de aire acondicionado. 

 

“Se debe hacer una revisión de los tanques y efectuar tareas de mantenimiento de los aparatos de aire acondicionado frío/calor, es decir cambiarles los filtros, etc. Esto debe realizarse sobre todo en edificios grandes, porque es la vía por la que contamina la bacteria llamada legionella”, detalló el funcionario.

Desde el martes pasado se detectaron al menos 10 casos de neumonía bilateral de origen desconocido en un centro sanitario tucumano. Recién este sábado autoridades nacionales confirmaron que se trata de legionella, aunque aún se desconoce el tipo de subespecie. Esta bacteria produce neumonías bilaterales, que pueden ser graves, sobre todo en pacientes con factores de riesgo.

La forma de transmisión más frecuente de legionella es la inhalación de aerosoles generados a partir de fuentes de agua contaminadas por la bacteria, como torres de enfriamiento para aire acondicionado, sistemas de agua fría y caliente, humidificadores e instalaciones de hidromasajes. También, aunque mucho menos frecuente, por aspiración de agua contaminada. A la fecha, solo se ha reportado en el mundo un caso de transmisión de persona a persona.

La legionelosis puede tener presentaciones clínicas leves o graves que incluyen fiebre, tos, dolor de cabeza, dificultad para respirar y neumonía. Requiere un tratamiento con antibióticos. Cualquier persona puede contraer la infección por legionella, sin embargo los cuadros de neumonía severa y la mayor mortalidad están asociados a grupos vulnerables como personas con inmunocompromiso, adultos mayores, individuos con problemas pulmonares crónicos y fumadores o ex fumadores.

Peregrinos: precauciones  

Consultado respecto a las precauciones que debe adoptar la gente a la hora de sumarse a las peregrinaciones del Milagro, el titular de la cartera de Salud manifestó que “quienes están sintomáticos no deben peregrinar”.

 

El ministro agregó que aunque no sea obligatorio resulta importante el uso de barbijos, mantener el distanciamiento, la higiene  frecuente de manos y el uso de alcohol en gel”. 

 

Señaló también que los fieles deben encontrarse en buenas condiciones de salud para participar de las largas caminatas y se debe estar preparado físicamente.
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD