inicia sesión o regístrate.
El Fondo de Reparación Histórica se creó en el año 2012 durante el gobierno de Juan Manuel Urtubey mediante una ley que establecía el destino de un empréstito internacional contraído con el supuesto fin de ser volcado a los tres departamentos norteños: Orán, San Martín y Rivadavia. En los papeles, el importantísimo recurso de 200 millones de dólares -actualmente unos 60 mil millones de pesos argentinos- debía ser volcado para darle definitiva solución al histórico problema de la falta de agua. Hoy esos problemas se agudizaron por cuestiones climáticas, pero la falta de esa infraestructura de la que nadie da cuentas hasta el momento es determinante a la hora de medir los efectos de la crisis hídrica en el norte de la provincia.
Otros montos de ese dinero debían ser destinados a la pavimentación de la ruta provincial 54 que conecta en el norte los departamentos San Martín y Rivadavia, más precisamente la localidad de Santa Victoria Este. Poco tiempo antes se conocía que a la vera de esa misma ruta, un hermano empresario del entonces gobernador Urtubey había comprado un importante establecimiento agrícola y ganadero de manera que la obra beneficiaría a localidades del norte, pero todo hacia pensar que el objetivo era otro.
El control de unas 100 obras de infraestructura en los tres departamentos norteños debía estar en manos de otro de los hermanos del propio Urtubey, quien después de ejercer un año el cargo de director del Fondo de la Reparación Histórica lanzó su candidatura a senador nacional por Salta. También una comisión que presidía el exsenador por San Martín, el médico pediatra quien luego fue director del hospital Perón, Santiago "Guito" Payo, debía hacerle el seguimiento a los cientos de miles de millones de pesos.
Con la plata de las regalías
La ausencia de las obras anunciadas por Juan Manuel Urtubey para el norte de la provincia y comprometidas con las regalías hidrocarburíferas, hoy resultan determinantes a la hora de medir el daño que produce la crisis hídrica en la población de esa amplia zona del territorio salteño.
Sobre la pavimentación de la ruta 54 hay que decir que la obra se concretó, aunque nunca en los tiempos previstos ni solo con los recursos del Fondo de Reparación Histórica, sino que se apeló a otros fondos provinciales.