¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
11 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Dos municipios pagaron parte del bono; prevén conflicto

Gremios están en alerta porque no aparece el dinero. Los intendentes dicen que es "endeudarse para todo el año".
Lunes, 23 de enero de 2023 01:43
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Semana clave para las comunas del Valle de Lerma que deberán definir si podrán pagar el bono de 60 mil pesos decretado por el Gobierno provincial para los empleados públicos provinciales. Para los intendentes es complicado afrontar este pago puesto que las arcas municipales están a duras penas aguantando la inflación del país.

El pago que se instituyó en dos cuotas de $30.000, pagaderos el 15 de enero y 15 de febrero no se completó en numerosas comunas. El Gobierno ofreció un adelanto de coparticipación y además con los fondos propios se estima completar este monto de dinero no remunerativo. Sin embargo, los intendentes no pueden afrontar nuevos adelantos de coparticipación porque "están hasta el cuello de deudas con la Provincia".

Solo la municipalidad de La Merced y Chicoana pudieron cumplir con el decreto provincial y todavía con modificaciones a la hora de abonar a los empleados municipales. Del resto no se sabe nada. Sin rastros de algún anuncio de pago para esta semana entrante. Todavía con amenazas de medidas de fuerzas algunos gremios.

Chicoana logró pagar con pedidos de adelantos de coparticipación y uno que otro ahora derivado de la generación de recursos económicos del Frigorífico Municipal. En esa localidad el intendente Esteban Ivetich logró acordar 4 cuotas de $20 mil pagaderos desde enero.

Chicoana no tiene deudas con la Provincia, por lo tanto adelantar la coparticipación en unos dos meses no es tan complicado en el arranque del año. Este préstamo se debe pagar a la Provincia, por lo tanto cuando llegue el pago mensual de la coparticipación vendrá retenido por el descuento.

Otro municipio que se pudo dar el lujo de pedir adelantos para abonar el bono de las municipales fue La Merced. Ya pagaron la primera cuota de $15 mil y el viernes 27 se encontrará disponible el segundo depósito del bono extraordinario. El intendente Javier Wayar consiguió acordar depósitos en cuatro pagos de $15.000 de los cuales su primera cuota fue depositada el 13 de enero pasado. En febrero se abonarán las restantes cuotas los días 10 y 24.

Según cuentan en La Merced, la medida dispuesta por el ejecutivo se hizo efectiva en el marco del diálogo y consenso logrado con el gremio.

"El pago de este bono se realiza con mucho esfuerzo, pensando primeramente en las necesidades de la familia municipal, por eso decidimos pagarlo lo antes posible y aunque lo dividimos en 4 cuotas se abonará el total en tan solo dos meses", explicó Javier Wayar.

La Merced adelantó coparticipación y por lo visto no tendrá problemas luego en devolver el dinero a la Provincia. Ambas comunas se valieron de algunos ahorros y administraciones con ingresos considerables. Una por medio del frigorífico que está muy bien llevado económicamente con réditos importantes en materia de recaudación. Y La Merced por su buena coparticipación envidiada por muchos durante décadas.

El resto es una incertidumbre. Adelantar coparticipación para el pago de este bono es endeudarse en un futuro inmediato. "Municipios grandes con 400 empleados significa una erogación grande de dinero. Sin buena coparticipación y escasa recaudación es muy difícil pagar", expresó un intendente del Valle de Lerma.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD