Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
12°
11 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La batalla final comienza a disputarse hoy con el dólar

Expectativas por el impacto en el mercado de las elecciones.
Lunes, 23 de octubre de 2023 04:32
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La puja final entre Javier Milei y Sergio Massa por la segunda vuelta en los comicios presidenciales se empieza a librar hoy en los mercados, con el comportamiento del precio del dólar estadounidense como protagonista.

Un dato de ayer es clave. El dólar cripto fue anoche la única referencia del mercado financiero. Comenzó con una escalada a $ 1.170 antes de conocerse los resultados de los comicios, y bajó a menos de $1.000 cuando se comenzaron a conocer los resultados. La sobrerreacción que había tenido el mercado en los días previos a las elecciones no solo se calmó, sino que la desplomó y puede ser una señal para hoy para el mercado donde se pagaron precios de exagerada cobertura en los últimos días hábiles de la semana pasada.

La centralidad del debate en torno a la cuestión monetaria -una de las aristas más complejas de la maltrecha economía- ya ha sido protagonista de las jornadas en los mercados en las últimas semanas y previsiblemente lo seguirá siendo hasta la segunda vuelta del 19 de noviembre.

"El mercado cambiario va a seguir tensionado. Aunque casi todos ya dolarizaron sus ahorros, quienes aún no lo hicieron quizás lo hagan. Y hay que ver si los plazos fijos en pesos siguen cayendo para volcarse a los fondos comunes de inversión o a la compra de dólares", dijo ayer Leonardo Piazza, director de la consultora LP Consulting.

Milei, que ayer quedó en segundo lugar, con un 29,99 % de los votos, propone la dolarización como salida a los males de Argentina, en particular a la de la elevada y persistente inflación y en su agresiva campaña electoral no ha dudado en arremeter contra el ya muy depreciado peso argentino.

Massa, ministro de Economía desde julio de 2022 y defensor de una recuperación del peso en 2024 gracias a una mejora de la balanza comercial, se animó a jugar fuerte para contener la tormenta cambiaria con medidas heterodoxas que incluyeron la intervención del Banco Central en la plaza formal y financiera y la persecución abierta a las operaciones ilegales de compraventa de divisas.

La pulseada previsiblemente se agudizará desde hoy. Massa logró en la última semana aplacar en parte la tensión, aun cuando el Banco Central, con un nivel crítico de reservas monetarias, tiene un "poder de fuego" más que acotado para poner coto a la voraz demanda de dólares.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD