inicia sesión o regístrate.
La construcción en seco, steel framing y la comercialización de herramientas por 35 años de Saltapor gestaron la experiencia de la empresa salteña que sumó recientemente Neos, la pata de desarrollo inmobiliario. Con esta nueva rama se planifican, administran y comercializan proyectos. "Surge para poder brindar una solución innovadora en Real Estate, más allá de los edificios urbanos, es potenciar proyectos distintos", explicó Martín Miguez, gerente general de Saltapor.
El primer proyecto que lanzó Neos es en Cafayate, y tuvo muy buena demanda, no solo del mercado salteño, sino además de otras provincias. Miguez destacó que esto le "llamó la atención" y advirtió que antes "el inversor solo miraba Neuquén o Vaca Muerta, pero hoy se ve a Salta como posibilidad de desarrollo vinculados a la minería". El empresario destacó que la provincia no solo atrae por el auge de la industria minera: "Salta tiene una diferencia importante, Neuquén tiene solo petróleo, antes solo teníamos turismo y ahora tenemos turismo y minería. Eso le da tranquilidad al inversor, de que tendrá alquilada su propiedad, ya sea por turismo o minería".
Luego de mucho trabajo previo, este año Neos lanzó Chaquíes, se trata de un importante complejo habitacional de más de 20 mil metros cuadrados con 140 unidades habitacionales, entre ellos monoambientes y departamentos de 1 y 2 dormitorios. Además tendrá una amplia gama de amenities que incluyen desde momentos de relajación con el spa, de diversión con un sector de juego para chicos, y hasta espacios gastronómicos con el restaurante. Todas estas propuestas se completan con la posibilidad de disfrutar del paisaje con fogoneros al aire libre y vistas al imponente divisadero. "Es el cordón de montañas más lindo de Cafayate, también está a una cuadra de la ruta 40. Es un proyecto para que la gente viva Salta, descanse y el salteño se tome vacaciones en Salta", destacó Miguez.
Luego de trabajar en los valles, Neos planifica nuevos proyectos, pero esta vez en la ciudad, mediante la construcción de 2 edificios, entre ellos un "housing" que implica 400 viviendas en San Luis. En este sentido Miguez advirtió la poca oferta. "Hoy en Salta poca gente piensa en la vivienda de clase media, se trabaja en desarrollo de barrios para clase alta". El gerente aseveró que este mercado podrá ampliarse si regresan los créditos hipotecarios. "Es una de las primeras medidas que se deben tomar cuando se logre bajar la inflación", advirtió."Es una de las grandes deudas que tiene el sistema con la clase media hoy en día", agregó.
En cuanto a las ciudades sustentables, tema que este matutino convocó a reflexionar en el ciclo: "Hablemos de lo que viene"; Miguez destacó el necesario trabajo integral que se necesita para llegar a cumplir dicho objetivo. "Ningún desarrollo es de forma aislada. No se trata de un solo desarrollo sino de una ciudad, hay que incluir la ciudad pensando en la sustentabilidad", analizó.