Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
7 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Habilitaron una sala para fomentar la lactancia materna

En el hospital Joaquín Castellanos buscan que el hábito se afiance para mejorar la calidad de vida de los lactantes.
Domingo, 31 de diciembre de 2023 01:16
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Recientemente, el gerente general del hospital Joaquín Castellanos, Dr. Daniel Rallé, dejó habilitado un espacio para la práctica de la lactancia materna, destinado a colaborar con las trabajadoras del nosocomio en la posibilidad que puedan dar el pecho sus bebés, fomentando la alimentación de los recién nacidos en forma exclusiva con leche materna. Se trata de una habitación dotada de un sillón reclinable, con pileta y cambiador, con una ambientación agradable para colaborar con la relación íntima madre-hijo que esta práctica genera.

"No hay nada que pueda reemplazar la leche de una madre, un hijo que se alimenta los primeros 6 meses con su leche tendrá más posibilidades de crecer como un niño sano, por todas las defensas que se transmiten por medio de este alimento natural", manifestó el Dr. Rallé.

La pequeña habitación está ubicada en la sala de espera de sector de maternidad, en principio sería de uso exclusivo para el personal hospitalario, pero podría ser también utilizado por cualquier mamá que concurra por una consulta: "Este lugar estratégico fue seleccionado porque puede servir para fomentar esta práctica saludable. Todo aporte en esta lucha por cambiar los hábitos de alimentación de los bebés debe ser apoyado", señaló.

La Dra. Sonia Siminelasky, durante el acto de apertura de la sala para la lactancia materna hizo entrega al Dr. Daniel Rallé de un aparato para medir la audición en los bebés recién nacidos. Con este aparato se podrán medir por medio de emisiones otoacústicas si ciertas partes del oído responden al sonido, permitiendo detectar en forma temprana un problema de audición, posibilitando la implementación en forma temprana de tratamientos al bebé. "Los problemas en la audición, al igual que las dificultades en la visión, por lo general son detectados en forma tardía, cuando ingresan a la escuela, es decir a los 4 años, con este aparato, que debe ser aplicado a todo bebé debido a que no es invasivo, esos problemas podrán ser tratados a temprana edad", expresó la neonatóloga Siminelasky.

Cortes de luz

Con los cortes de energía que lamentablemente se repiten durante la mayor parte del verano, mucho se habló sobre la preparación en cuanto a equipamiento con que cuenta el hospital Joaquín Castellanos para superar este tipo de contingencias. Sobre el tema, el Dr. Rallé manifestó: "Estamos muy preparados para poder sobrellevar una situación crítica en el hospital generadas por cortes de luz, contamos con cuatro generadores ubicados en los sectores donde más se los necesita, además de un quinto que es prestado pero que podría entrar en línea en caso de que algunos de los nuestros falle".

"Vamos a mantener reuniones junto al diputado Germán Rallé, con autoridades de las centrales térmicas, Central Térmica Güemes y Termoandes, para solicitarles la colaboración con la compra de generadores de mayor potencia", explicó el gerente Daniel Rallé, quien asumió en el cargo el pasado 13 de diciembre.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD