¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
8 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Hoy se conmemora en Argentina el Día del Kinesiólogo

Se trata de una profesión que ha cobrado especial relevancia en tiempos de pandemia. ¿Qué hace un kinesiólogo y por qué se conmemora su día cada 13 de abril?
Jueves, 13 de abril de 2023 10:10
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Hoy es el Día del Kinesiólogo. La fecha se instauró en conmemoración del aniversario de la creación de la primera escuela universitaria de Kinesiología, en 1937. Los primeros antecedentes de la profesión en Argentina se dieron hace más de un siglo, en el año 1904, cuando la Dra. Cecilia Grierson, quien fuera la primera mujer médica de Sudamérica, inició su formación en la materia, en la Facultad de Medicina de Buenos Aires.


Vale la pena destacar el importante rol que cumplieron los kinesiólogos durante la pandemia de Covid 19. En tal sentido, Daniel Castiella, a cargo del área en el hospital Santa Teresita de Cerrillos, contó que el trabajo del kinesiólogo requiere de amplios conocimientos en diversas áreas como anatomía, fisiología y biomecánica del cuerpo humano; sus articulaciones, músculos y huesos.


En la última década pudo percibirse un notable crecimiento de la demanda, sin embargo no todos los hospitales cuentan con servicio de kinesiología, por el contrario, en gran parte del Valle de Lerma el hospital Santa Teresita de Cerrillos es el único que lo tiene y recibe pacientes de todos los municipios. Muchas veces la capacidad se ve desbordada ya que existen en la actualidad solo dos profesionales encargados del tema. 

 

Castiella explicó que se está trabajando para que sea una especialidad obligatoria en todos los hospitales.

De acuerdo a la Ley 7.030, que regula el ejercicio de la profesión, es una disciplina del área de la salud que alcanza kinesiólogos, fisioterapeutas, terapístas físicos, licenciados o doctores en Kinesiología y/o fisioterapia, que intervienen en la evaluación, prevención, conservación, tratamiento y recuperación de la capacidad física de las personas.

 

La hidroterapia

Por su parte, Mario Díaz, especialista en hidroterapia contó a grandes rasgos que es una herramienta de la Kinesiología que combina diversas técnicas de rehabilitación, y aprovecha al máximo las propiedades y bondades que ofrece el medio acuático. Entre ellas, disminuye la acción de la gravedad, lo que facilita el movimiento y quita estrés a las articulaciones.

 

La hidroterapia es un complemento en el proceso de rehabilitación, que adquirió gran relevancia en los últimos tiempos por sus excelentes resultados en el marco de la recuperación de pacientes.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD