¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
19°
2 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

El dique Cabra Corral cumplió 51 años: ¿cómo cuidarlo para hacerlo sustentable?

Pobladores y conservacionistas abogan para el correcto cuidado del enorme embalse, que viene dando agua para riego y energía por medio siglo.
Jueves, 20 de abril de 2023 00:00
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El dique Cabra Corral es un lugar de gran importancia turística y económica en la zona sur del Valle de Lerma y ha generado un fuerte desarrollo en esta región, convirtiéndose en un lugar de encuentro y recreación, tanto para la comunidad de Coronel Moldes como para visitantes de todo el mundo. Para los vecinos, el Cabra Corral es sinónimo de vida.

Sus aguas llegan a lugares como La Viña, Guachipas, El Carril y especialmente a Coronel Moldes. Es por eso que es de suma importancia mantener un cuidado especial sobre este embalse y asegurar su desarrollo sustentable. "Debemos tener una mirada diferente acerca de cómo aprovechar el cabra, sin contaminar sus aguas y su entorno. Este es un proceso que ya ha comenzado y es fundamental que tanto los visitantes como los municipios del Valle de Lerma se sumen a este proceso", dijo Omar Carrasco, intendente de Coronel Moldes.

Hace pocos días se conmemoró la construcción de uno de los diques más grandes de nuestro país: el embalse General Belgrano. La obra se llevó a cabo entre 1966 y 1972 y su inauguración tuvo lugar el 15 de abril de 1972, con la visita del entonces presidente Agustín Lanusse.

Este icónico dique, también conocido como el Cabra Corral, ha sido durante más de 50 años una obra de ingeniería notable que ha proporcionado agua y energía a la región. Fue creado sobre lo que se cree que fue un mar antiguo, que dejó a su paso una depresión natural que permitió su construcción. El dique tiene una profundidad de unos 30 metros y poseía, al ser inaugurado, una capacidad de almacenamiento de 1.200 millones de metros cúbicos de agua, lo que mermó considerablemente en los últimos años por culpa de los sedimentos que arrastran los ríos que lo alimentan.

Además de su importancia en términos de abastecimiento de agua y energía, el embalse General Belgrano se ha convertido en un emblema no solo de Coronel Moldes, sino de toda la provincia de Salta. Ha generado el desarrollo turístico y económico de la región, siendo uno de los principales atractivos turísticos de la provincia.

"En la actualidad, el dique y su entorno ofrecen una amplia variedad de actividades, desde deportes acuáticos y pesca hasta senderismo y avistamiento de aves. También es un lugar popular para acampar y pasar el día en familia o con amigos, disfrutando del paisaje y de la tranquilidad que ofrece el lugar. Para nosotros los moldeños significa mucho el Cabra Corral", graficó Carrasco.

"Es un cariño particular que tenemos por nuestro embalse, por eso nos preocupa su futuro y apostamos por su desarrollo sustentable". Carrasco puso de relieve la obra del parque acuático en el camping El Préstamo. "Las obras de mejoras y los nuevos espacios estarán terminados a fin de año, ya se ha avanzado en un 70% la planificación. Será fundamental para el despegue turístico de esta parte del Valle de Lerma", agregó el jefe comunal

Las obras comenzaron con la remodelación del camping El Préstamo, donde se mejoró el sector de asadores, la pileta y se construyeron baños y un parque acuático. Se creará un estacionamiento, centro administrativo e informativo, un centro de interpretación y un puerto de catamaranes, con muelle flotante y equipamiento para actividades acuáticas. En el puente se construirá una pasarela flotante, muelle para actividades acuáticas y un área de pesca.

.

.

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD