¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
11°
14 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

SIP: crece la amenaza de narcos a la prensa

La entidad alertó de los riesgos para ejercer el periodismo en seis países de la región, entre ellos la Argentina.
Viernes, 28 de abril de 2023 02:46
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) afirmó ayer que las amenazas del narcotráfico contra periodistas y medios se han convertido "en un grave riesgo para el ejercicio del periodismo en Argentina, Colombia, Ecuador, Haití, México y Paraguay".

En una resolución la SIP expresó su preocupación por "el avance de grupos criminales que crean un clima de inseguridad para el ejercicio del periodismo, y constituyen una grave amenaza para la libertad de prensa y la democracia".

La organización con sede en Miami instó a las autoridades de los países donde el narcotráfico amenaza a la prensa a "disponer de las políticas públicas necesarias para frenar la creciente inseguridad y la acción del crimen organizado", y las exhortó "a crear o actualizar mecanismos de protección para periodistas alineados a estándares internacionales".

En el texto la SIP enumeró una serie de ataques a periodistas y medios ocurridos en la región el último semestre. Entre ellos, mencionó que en la Argentina fue tiroteado en dos ocasiones el edificio del canal Televisión Litoral, en Rosario, donde también fueron amedrentados periodistas, fotógrafos y camarógrafos que cubren hechos de inseguridad vinculados a narcotraficantes.

La entidad también hizo referencia a hechos ocurridos en Colombia, Ecuador, Haití, México y Paraguay.

En su resolución la SIP recordó que uno de los principios de la Declaración de Chapultepec establece que "el asesinato, el terrorismo, el secuestro, la intimidación, la prisión injusta de los periodistas, la destrucción material de los medios de comunicación, la violencia y la impunidad de los agresores coartan la libertad de expresión y de prensa".

"Estos actos deben ser investigados y sancionados con severidad", finaliza la declaración.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD