¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
1 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Lluvias: en zona norte se duplicó la media de abril 

El promedio para este mes es de 40 mm, y según un pluviómetro no oficial entre la madrugada y las 19 de ayer cayeron 74 mm. El SMN midió 7 mm en esa franja.
Miércoles, 05 de abril de 2023 00:13
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Entre las 5.40 y las 19 de ayer cayeron en la zona norte de la ciudad 74 milímetros de agua, cantidad que casi duplica la precipitación media para abril, que es de 40 mm, la marca representa un fuerte contraste con los 7 mm registrados de 4 a 15 en el aeropuerto salteño, ubicado en la zona sur, donde se encuentra la estación meteorológica oficial. Las diferencias son considerables.

Así lo confirmó Edgardo Escobar, observador meteorológico y a cargo de la medición en los barrios del norte capitalino, que aclaró que no es oficial pero funciona muy bien. "Hay una diferencia bastante grande, se han dado a lo largo de este verano en distintas zonas, ahora llovió más en el norte de la ciudad y otras veces fue al revés", dijo. El panorama cambió un poco durante la jornada para zona sur y alrededores, donde comenzó a llover de manera más persistente después de la media tarde. El Servicio Meteorológico Nacional midió entre las 15 y 21 horas 19 mm, sumado a esto los 2 mm entre las 9 y las 15. Lo cierto es que ayer durante todo el día la persistencia de la lluvia, con mayor o menor intensidad, provocó molestias y anegó calles, especialmente en el microcentro salteño.

Con las lluvias también llegó un frente frío que se hizo sentir y que por estos días va a mantener las temperaturas máximas entre 22 y 24 grados, es decir que va a continuar fresco. Escobar recordó la marca récord de lluvias que se dio en abril de 2018, cuando precipitaron 184,8 mm, hasta ahora esta no fue superada, ya que en 2019 cayeron 89,6 mm; en 2020 103,9 mm; en 2021 45 mm y el año pasado cayeron apenas 8 mm, pero hizo la salvedad de que en marzo de 2022 se registraron 136 mm. "A excepción del año pasado, en las primeras semanas de abril hubo tormentas, precipitaciones abultadas", comentó.

Las precipitaciones provocaron problemas en las rutas, por ejemplo, en el norte provincial en el kilómetro 1.437 de la ruta nacional 34 (Cuña Muerta) pasaba agua sobre la calzada, primero podían circular vehículos pesados y a las 16 se habilitó para rodados livianos. Es que las crecientes de las zona altas bajan hacia la ruta con mucha fuerza. Vialidad Nacional tuvo que esperar que baje el caudal para poder trabajar con las máquinas. También en la RN 9, en el tramo Wierna-La Caldera, se procedió al retiro de piedras y material sobre la calzada, al igual que en la RN 51, km 33, El Alisal.

En cuanto a consecuencias de posibles inundaciones, Jorge Altamirano, secretario de Protección Ciudadana municipal, aseguró: "Por ahora no tenemos familias anegadas ni evacuadas".

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD