¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
4 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

En tres meses, el costo del m2 de la obra aumentó unos 30 mil pesos

Durante el primer trimestre, los valores para construir subieron alrededor del 18%.El precio se mueve a la par del mercado paralelo de dólares.
Miércoles, 24 de mayo de 2023 01:06
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La demora en tomar la decisión de arrancar con una obra o comprar materiales para la construcción cuesta una fortuna cada día que pasa. Tan solo en los tres primeros meses del año el costo del metro cuadrado de construcción se encareció alrededor de $30 mil en Salta. Así se desprende de los cálculos que publican periódicamente desde el Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Profesiones Afines (Copaipa) y el Colegio de Arquitectos de Salta (CAS).

Si bien los costos de la construcción durante el primer trimestre estuvieron entre 3 y 4 puntos porcentuales por debajo de la inflación de precios generales que mide el Indec, aún así la edificación de cualquier obra es un lujo para pocos.

El Copaipa registró una variación de precios acumulada del 18,8% hasta marzo para la vivienda tipo Fonavi que tienen como referencia, cuyo valor del metro cuadrado fue de $191.340 en marzo. En el mismo período el CAS estimó una suba acumulada del 17% en la construcción tradicional (húmeda), con un valor del m2 de $225.020 en el tercer mes del año; y del 16,8% para la edificación en seco (steel frame), con el m2 a $286.725. En tanto, el Indec midió una inflación acumulada del 21,7% para el trimestre.

A falta de estadísticas oficiales en la Provincia, el relevamiento mensual de precios de la construcción que realizan el Copaipa y el CAS brindan el escenario más preciso del sector en Salta, pero la información se da a conocer con dos meses de atraso. De todas maneras, es una pauta para conocer la evolución de los costos en largos períodos.

El precio del m2 que computa el Colegio de Arquitectos guarda relación con las estimaciones que manejan, en general, los desarrolladores urbanistas, quienes para evitar las engorrosas actualizaciones que impone la economía nacional fijan los valores en dólares, pero los que rigen en el mercado paralelo. Es, en rigor, la moneda del rubro inmobiliario en la Argentina desde hace décadas. Así, distintas fuentes del sector consultadas por El Tribuno dieron cuenta de que el metro cuadrado cuesta entre US$ 450 a US$ 600 (dólares "blue"), según la calidad de los materiales y la obra.

Con esa referencia, solo para edificar una pieza básica de 9 metros cuadrados (m2) en Salta se necesitan más de $2 millones. A pesar de esos números astronómicos para el asalariado medio, los datos de la construcción marcan que la actividad goza de buena salud en la provincia.

Panorama

La construcción, junto al comercio y la minería, explica, por ejemplo, gran parte de los 6.344 nuevos puestos de trabajo privados que se crearon en la capital salteña desde fines de 2019 (antes de la pandemia) hasta diciembre de 2022, según el último panorama del Centros de Estudios para la Producción XXI (CEP XXI).

En la misma línea, el Instituto de Estadísticas y Registro de la Industria de la Construcción (Ieric) relevó que hacia febrero pasado había 11.498 obreros formales en la provincia. Significó un aumento del 46,6% con respecto al mismo mes de 2022. Los sueldos promedios de esos trabajadores también tuvo un considerable aumento: subió un 140% interanual para llegar a los $155 mil en febrero.

También se destaca que la venta de materiales para la construcción en los corralones salteños, que facturaron $1.204 millones en el primer trimestre de este año, solo bajo las ventas del programa nacional Ahora 12, que es de donde surge esa información.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD