PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
11 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Mascoteros concientizan a la gente y asisten a "los que no tienen voz"

El grupo solidario del norte explicó su trabajo, a instó a las comunas a ayudar montando operativos de castración de mascotas.
Sabado, 06 de mayo de 2023 02:38
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El fin de semana largo fue de mucha actividad para los y las protectoras de animales que conforman la asociación sin fines de lucro "Patitas sin voz". El grupo con sede en Tartagal realizó varios viajes hacia el paraje Capiazuty donde un puestero tenía más de 40 animales entre perros y gatos en condiciones lamentables. Pero los protectores tienen que luchar, la mayoría de las veces con la idiosincrasia la insensibilidad de quienes tienen en su poder a estos "seres sufrientes" como ellos los llaman, y persuadirlos a que cambien de actitud.

Varias idas y vueltas desde Tartagal hasta el municipio de Aguaray haciendo denuncias, esperando que el personal policial dispusiera del tiempo y de un móvil para trasladarse al paraje y notificara al propietario de los animales que la Fiscalía penal ya había intervenido en el caso, les llevó prácticamente todo el fin de semana. Finalmente pudieron ingresar, hacer que un veterinario los revise y los medique, darles alimentos y hacer una especie de guardia permanente hasta que los perros y los gatos puedan ser localizados en hogares donde tendrán alimento y mejor trato.

"No vamos a las casas a quitarles las mascotas a nadie; tampoco vamos a confrontar ni queremos amenazar a nadie ni con la policía ni con denuncias. Sí vamos a militar y difundir el buen trato hacia los animales tenemos que hacerlo dando ejemplo de respeto y de tolerancia porque de eso se trata. De que con un pequeño granito de arena con el que podamos contribuir, hagamos una sociedad más justa, más empática, más sensible al dolor del otro, sea un niño, un anciano o un animalito", explica el profesor Esteban Andreu.

  Abril se recupera de a poco en casa de Sofía.

Andreu es un reconocido atleta norteño y uno de los fundadores de esta asociación. Pero más allá de ser un grano de arena, como ellos dicen con modestia, la realidad es que aportan de sus bolsillos cada día recursos económicos para comprar alimentos, medicamentos, costear las castraciones o intervenciones quirúrgicas para las mascotas que logran rescatar.

A Sofía Lewin, una técnica en turismo que abraza con pasión la protección le duele el maltrato a los animales y reconoce que "nos falta muchísimo camino por recorrer. Pero de a poco tenemos que avanzar, cada día un paso más en esta misión. Una persona que es sádica con un animal lo será también con un ser humano. Pero prefiero pensar que muchas veces no se trata de sadismo sino que no tienen para alimentar a sus hijos. Entonces, es imposible que puedan alimentar o llevar al veterinario a sus mascotas.

Las acciones que hacen falta

Sofía no pretende demasiado y solo considera que "los municipios deben involucrarse un poco más en este objetivo. Vital es hacer un operativo de castración, porque de nada sirve lo que hagamos hoy con una perrita si mañana otra estará pariendo 6 cachorros. Nosotros costeamos todas las castraciones que podemos, pero muy distinto sería un plan sistemático de castración por parte del municipio".

El profesor Andreu, dijo que los municipios "deberían disponer de un predio, un refugio donde tenerlos hasta tanto logremos su recuperación. Hoy, cuando rescatamos animalitos de la calle o de algún lugar donde están siendo maltratados o sufriendo por estar enfermos y sin comida, los tenemos en nuestras casas. Pero un espacio físico es fundamental y no pretendemos que nos lo den a nosotros. Que sea administrado por el propio municipio para que nosotros podamos ayudar en este objetivo".

Sofía reconoce que muchas veces vuelve devastada por la situación en la que encuentran a los animales y le cuesta varias horas reponerse y seguir trabajando. Una de esas situaciones fue la de Abril, una perrita ya entrada en años que fue encontrada en la calle con las dos patitas traseras prácticamente comida por los gusanos. Hoy se está recuperando en la casa de Sofía.

AGENCIA TARTAGAL

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD