¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
9 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Quijano: Remodelan la iglesia y automatizan a Santiago Apóstol

Recaudaron $5 millones con un bono y venta de empanadas. Quieren inaugurar la obra el 25 de julio.
Miércoles, 14 de junio de 2023 02:40
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Los trabajos en la parroquia Santiago Apóstol de Campo Quijano están siendo financiados mediante las donaciones de personas y familias, y con los fondos obtenidos de un bono contribución realizado junto a otras parroquias del interior de Salta. Quijano fue una de las sedes que vendió cientos de bonos y lograron recaudar tres millones de pesos.

Este dinero, sumado a ventas de empanadas y donaciones, han logrado llegar a los 5 millones de pesos que serán el financiamiento de dos proyectos muy ambiciosos de remodelaciones y mejoras en la parroquia histórica.

El padre Sergio Chauque, encargado de la parroquia, informó que tienen planeado llevar a cabo la restauración y remodelación del frente de la iglesia. Otro de los proyectos en curso es la automatización de la imagen del santo para la festividad patronal del próximo 25 de julio.

El bono ofreció la posibilidad de ganar premios que sumaron un total de $3.600.000. Estos premios incluyeron dos premios de $100.000, dos premios de $200.000, cuatro premios de $250.000, dos premios de $500.000 y un gran premio de $1 millón de pesos. El afortunado ganador de este último premio resultó ser una vecina del barrio Canal de Campo Quijano. Todo fue transmitido por las redes sociales que permitió un pico de audiencia superior a las 5 mil personas en línea.

"Nuestro objetivo es restaurar, remodelar y pintar el frente de la parroquia. Además de la pintura, se realizarán algunos arreglos necesarios y se llevarán a cabo medidas de seguridad. Según los cálculos del arquitecto y el ingeniero, el costo de la obra será de al menos 5.000.000 de pesos, esto incluye la automatización del Santiago Apóstol", dijo.

Las obras son varias y necesarias. El curita argumenta sobre la necesidad de mejorar la fachada de una parroquia con mucha historia "teníamos esta obligación porque esta comunidad respeta y valora su pasado. Tiene una identidad muy fuerte. Los vecinos son muy colaboradores y esta idea de trabajar todos juntos nos dejó un mensaje de unidad para preservar la historia de esta comunidad".

La parroquia Santiago Apóstol fue erigida en el año 1959. La estatuilla del Santo Patrono del pueblo representa a la imagen de pie, apoyado en un bastón. Hace cerca de seis décadas, cuando arribó a la localidad desde la Península Ibérica, tenía una aureola metálica que luego le fue reemplazada por el sombrero de ala ancha, adornado con una roseta de plata.

Santo automatizado

Con el dinero recaudado alcanzará para los trabajos de la automatización de la imagen de San Santiago Apóstol para que pueda salir por el balcón de la parroquia. El padre Chauque explicó que la imagen del santo, en el pasado, fue construida utilizando herramientas que los alumnos de la Escuela Técnica aportaron, como motores de lavarropas y limpiaparabrisas. El proyecto actual contempla placas emisoras de señales de Bluetooth y Wi-Fi, permitiendo controlar la imagen del santo a través de una aplicación en un teléfono celular. El objetivo final es que Santiago pueda salir diariamente desde el balcón de la iglesia.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD