¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
3 de Septiembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Un argumento insostenible contra la Boleta Única de Papel

La defensa del voto electrónico se cae frente a la boleta papel.
Miércoles, 03 de septiembre de 2025 00:38
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El intento del ministro de Gobierno, Ricardo Villada, por desacreditar la Boleta Única de Papel de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre es por lo menos infantil. Sostener que el electorado está cansado de la política y de los políticos, y que esa supuesta fatiga, combinada con un nuevo sistema de votación, podría desincentivar la participación ciudadana, equivale a justificar lo injustificable. Es como afirmar que los Reyes Magos no llegarán el 6 de enero porque los camellos tienen hambre y sed: un razonamiento insólito y absolutamente rebatible con la sola aplicación de la lógica.

El verdadero desgaste no está en la ciudadanía sino en el propio sistema electrónico, cuya credibilidad se resquebrajó tanto en las elecciones provinciales como en distintos procesos alrededor del mundo. La rapidez en el conteo no alcanza para tapar los flancos abiertos en materia de transparencia, especialmente cuando diferencias mínimas de votos resultan imposibles de auditar con precisión. Ese es, justamente, el talón de Aquiles que ha puesto bajo sospecha internacional al voto electrónico.

A ello se suma un aspecto nada menor: los costos. Las urnas electrónicas implican una inversión muy superior en comparación con la Boleta Única de Papel. Frente a ese contraste, cualquier defensa del sistema cuestionado se desploma por sí sola.

El argumento de Villada, que ya fue refutado por varios sectores políticos, no resiste el análisis. Primero, porque la experiencia en provincias como Córdoba, Santa Fe y Mendoza muestra que la BUP no es un elemento desalentador, sino una alternativa más clara, accesible y económica. El propio Villada lo pudo comprobar en un viaje que realizó a la provincia mediterránea.

Además en Salta se está trabajando activamente en la concientización: se firmó un convenio con el Juzgado Federal y la Cámara Nacional Electoral para capacitar a replicadores que difundirán cómo votar con el nuevo sistema en escuelas y otros espacios.

El ministro Villada puede con legitimidad insistir en su argumento, pero lo cierto es que la democracia exige reglas claras, mecanismos confiables y procesos accesibles para todos. El cambio hacia la Boleta Única de Papel no solo es una decisión lógica, sino también una oportunidad para recuperar la confianza de los votantes en que su voluntad será respetada sin atajos ni sospechas.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD