inicia sesión o regístrate.
Imputado por graves irregularidades en su gestión y peculado, Manuel Cornejo volverá a sentarse hoy en el banquillo de los acusados frente al juez Guillermo Pereyra, en la Sala VI del Tribunal de Juicio. Las audiencias contra el exintendente de Campo Quijano y Carmen Rosa Méndez, exsecretaria de Hacienda de ese municipio, comenzó el viernes pasado.
Está previsto que el juicio se reanude a las 9, en la Ciudad Judicial. El viernes, Cornejo quiso frenar el juicio con un pedido de nulidad que fue rechazado y luego se negó a declarar. Está acusado de incumplimiento de los deberes de funcionario público, peculado (cuatro hechos), todo en concurso real
Méndez, en tanto, es juzgado por los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionaria pública y peculado, en concurso real.
El viernes la defensa de Méndez planteó la recusación del juez de la Sala VI y solicitó la nulidad del proceso y el sobreseimiento de su defendida. En tanto que la defensa de Cornejo planteó la nulidad absoluta de las actuaciones y el sobreseimiento de su representado. También la nulidad parcial del requerimiento a juicio formulado por la querella en relación al delito de enriquecimiento ilícito.
Ese día, la fiscal Salinas Odorisio sostuvo que el pedido de recusación del Tribunal realizado por la defensa de Méndez fue extemporáneo. Sobre los planteos de la defensa de Cornejo, el juez resolvió rechazar el planteo de nulidad absoluta formulada. En relación a la nulidad absoluta parcial sobre la acusación presentada por la querella, el magistrado consideró al planteo improcedente por ser una cuestión resuelta en instancia previa.
La intervención de la Unidad Fiscal comenzó en enero de 2020, cuando Folloni presentó una denuncia ante la falta de registros contables de fondos municipales durante los períodos comprendidos entre 2017 y 2019. Además, un informe elaborado por la Auditoría General de la Provincia reveló la ausencia de documentación que respaldara los gastos realizados, el incumplimiento de la normativa financiera y la falta de transparencia en la gestión pública de los fondos.
También se constató la falta de registros contables que permitieran determinar el destino real de los fondos asignados durante la gestión de Cornejo y verificar la legitimidad de los gastos. Tras investigar los hechos y reunir las pruebas necesarias, la fiscalía presentó el requerimiento de juicio.