Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
19°
18 de Agosto,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Pasto cubano y clima acentúan el riesgo de incendios en la zona

Bomberos trabajaron arduamente sobre la ruta 36 para controlar un incendio de campos en Villa Angélica.
Domingo, 25 de junio de 2023 00:53
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En el Valle de Lerma el inicio de la temporada de incendios se ve incrementado por una combinación de factores preocupantes y que han puesto en alerta a las divisiones de Bomberos que operan en la zona, con el antecedente aún cercano de lo que ocurrió el año pasado cuando las llamas acabaron con cientos de hectáreas de serranías. El pasto cubano, conocido por su alta combustibilidad, la sequedad del clima y la imprudencia humana, se destacan como los principales motivos que contribuyen a este peligroso escenario.

Los bomberos se encuentran en alerta luego de que aproximadamente mil hectáreas, incluyendo cerros y campos de la zona oeste de la región, fueran devastadas por incendios durante la temporada de sequía del año pasado.

En estos días el clima desfavorable comenzó a manifestarse y los incendios no se han hecho esperar. Afortunadamente, gracias a la pronta respuesta de los Bomberos Voluntarios de Rosario de Lerma y los Bomberos Forestales de Campo Quijano, se logró controlar un incendio forestal que amenazaba con expandirse peligrosamente cerca de la ruta 36, en las proximidades de Villa Angélica.

"Si bien las llamas pudieron ser contenidas, esta intervención rápida encendió las alarmas, ya que se espera un triste aumento en el número de incendios de junio a diciembre. Y para ello debemos estar preparados en las comunidades de esta región", contó Claudio Arnaudo, jefe de los Bomberos Voluntarios "Hernando de Lerma".

Lamentablemente la mayoría de los incendios que ocurren en la región son provocados intencionalmente, especialmente durante esta época del año. Personas irresponsables prenden fuego a malezas y desechos vegetales, aprovechando las condiciones propicias como la sequedad del pasto y las escasas precipitaciones.

Además, el viento presente en la zona contribuye a una rápida propagación de las llamas, lo que complica aún más la tarea de los bomberos durante el desarrollo de los incendios.

El crecimiento urbano en el área ha generado una preocupación adicional para los cuerpos de bomberos debido a la densidad poblacional.

Muchas viviendas se encuentran en las cercanías de las rutas, y la presencia de alumbrado público aumenta aún más el riesgo de incendios forestales y las consecuencias sobre los bienes materiales e incluso la vida humana.

Uno de las principales causas que provocan incendios en esta parte del Valle de Lerma es la presencia del pasto cubano, una especie invasiva que se extiende por los campos. Estas plantas, con sus llamativas flores amarillas, son altamente combustibles debido a su interior hueco.

Claudio Arnaudo, jefe de bomberos de Rosario de Lerma, describe esta situación como si "arrojaras un balde de nafta", ya que las llamas se propagan rápidamente cuando el pasto cubano se incendia.

Ante este panorama, los equipos de bomberos se encuentran en máxima alerta y trabajan incansablemente para mitigar los riesgos.

Sin embargo, la concientización de la población será fundamental para que estos siniestros no dejen tanto daño, como lo ocurrido el año pasado en zonas como Chicoana, Rosario de Lerma y Campo Quijano.

Fuego por semanas

El año pasado un incendio intencional azotó los cerros de Chicoana, generando una situación de emergencia que requirió un arduo trabajo de los bomberos, Defensa Civil y la Policía de Salta. Fueron dos semanas donde quedaron hechas cenizas alrededor de 500 hectáreas de monte.

Fue en noviembre, pero los primeros focos aparecieron en el mes de julio en la zona de la ruta 51 en Campo Quijano. Son meses de sequedad, vientos y ahora se suma el peligroso pasto cubano.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD