¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
17°
8 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Festejaron con un acto los 135 años del nacimiento de la ciudad

Como se sabe, no hay fecha fundacional, sino que se conmemora la llegada de la punta de rieles del ferrocarril Belgrano.
Martes, 25 de julio de 2023 01:38
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En una jornada, que contó con un nutrido programa de actividades, se recordaron los 135 años del nacimiento de la ciudad de General Güemes, cuya fecha de nacimiento, surge de un intenso trabajo de investigación, a cargo de una comisión conformada por vecinos en la década de los 80, quienes consideraron que la fecha 23 de julio de 1888, registrada en un instrumento legal, refrendado por el entonces presidente Juárez Celman, podría ser tenida en cuenta como fecha fundacional de una ciudad que años después adoptaría el nombre de nuestro héroe nacional.

Con el izamiento del pabellón nacional en horas de la mañana, se dio apertura a la celebración de un nuevo aniversario, cuyas principales actividades se concentraron durante la tarde del domingo pasado en la plaza central. El playón deportivo fue el espacio destinado para los más chiquitos, quienes disfrutaron de las ocurrencias de payasos, juegos recreativos y peloteros.

Para el resto de la familia hubo una feria de artesanos, un concurso de pan casero y la empanadilla, la venta de tortillas a la parrilla, un rico mate cebado para compartir, acompañados por la destreza en la danza de distintas academias de bailes. Y para aquellos que peinan canas, la emoción llegó de la mano de una retreta brindada por la Banda de Música Municipal, rememorando los primeros años de la ciudad.

Todas estas actividades, que contaron con un buen marco de público, fueron previas al acto protocolar, que dio inicio a las 19.30 con la presencia del intendente Sergio Salvatierra, parte de su gabinete municipal, autoridades legislativas e invitados especiales. Durante el acto, se hizo entrega de reconocimientos a instituciones públicas como la Banda de Música, la biblioteca popular, academias de danzas, personas destacadas, escuelas y colegios del medio que, con más de 100 años de vida, tuvieron a su cargo la educación de los primeros habitantes.

La ciudad de Güemes no fue fundada por los españoles como ocurrió con otras ciudades muchos más antiguas, por lo tanto, nunca contó con una fecha fundacional. Hace 35 años, vecinos interesados en el pasado y el futuro de Güemes, tomaron la iniciativa de buscar una fecha que pudiera ser considerada fundacional, para poder tener un punto de partida de toda la historia de un pueblo netamente ferroviario.

Primeros ferroviaros que llegaron a la estación Santa Rosa, de Güemes.

Encabezados por la profesora de historia Clara Gútiez, encontraron un decreto presidencial firmado por el presidente Juárez Celman, con fecha 23 de julio de 1888, el decreto ordenaba el traslado de la estación de Chilcas, desde el km 599 al km 602 unos 3 km más hacia el norte, lugar donde se encuentra actualmente, por ser considerado ese punto, después de varios estudios demográficos, como el lugar más apropiado para que allí se produzca la bifurcación de las vías en dos ramales, uno con destino a la provincia de Jujuy, el segundo conocido como ramal Central Norte, con destino a la ciudad de Salta.

El traslado de la estación Santa Rosa, generó el rápido nacimiento de un poblado a su alrededor, que sería nombrado en sus primeros años como Santa Rosa, nombre que posteriormente sería cambiado por el de General Güemes, en homenaje a nuestro máximo héroe nacional. La orden expresada en el documento presidencial, fue considerada como responsable del nacimiento de la ciudad, por consiguiente, su fecha de emisión, puede ser tomada como fecha fundacional.

Estudios posteriores, revelaron documentos con fechas más cercanas al surgimiento de la primera población, como la fecha del día del arribo de la punta de riel a la estación, o la autorización de la habilitación de la nueva estación Santa Rosa, que tuvo lugar en el año 1890. Estas nuevas fechas podrían ser consideradas como fechas más cercanas al nacimiento de la ciudad, pero como ya se contaba con una fecha reconocida en forma oficial, se decidió no cambiarla, dejando a las nuevas fechas descubiertas como de interés histórico.

"Los habitantes de esta ciudad pasaron por diversos momentos en su historia, algunos de gran esplendor con un ferrocarril que movilizaba su economía, otros de gran tristeza con la privatización del ferrocarril, la quiebra del Ingenio San Isidro y el alejamiento de la empresa cementera Minetti, que marcaron sus peores épocas, pero sus pobladores siempre supieron sobreponerse, porque ese es el espíritu que moviliza a su gente", manifestó el alumno Tomás Cabrera.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD