PUBLICIDAD

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
23 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La responsabilidad de elegir

Martes, 04 de julio de 2023 01:31
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Nuevamente vivimos los tiempos de elecciones y debe crecer la responsabilidad de elegir. La democracia nos impone votar para expresarnos. Un compromiso con nuestra patria y con nosotros mismos. Todos los ciudadanos, de todas las profesiones, oficios, de distinta formación deben participar, porque se elige para determinar el nuevo tiempo político, que tiene que ver con nuestro diario vivir. Es una oportunidad opinar sobre la marcha del país. El humano como ser libre y racional debe actuar con responsabilidad para mostrar su parecer. Votar es elegir personas para otorgarles la potestad de gobernar, de legislar, de administrar el Estado nacional, provincial o municipal. Pareciera que a los 40 años del retorno de la democracia ha invadido el desgano, las desilusiones y muchas personas han optado por no asistir a cumplir con el deber cívico. Esto lo muestran las estadísticas, cada vez con más ausencias de votantes. Se debe cumplir con este deber cívico y votar con la mayor conciencia en beneficio de la patria.

La democracia ha instalado este modo de elegir nuestras autoridades y es necesario que los ciudadanos sepan utilizar este modo de consagrar a los nuevos gobernantes. Se vota por un mejor país para todos, a través de esta cultura democrática y ética. Con responsabilidad se debe apuntar al bien común.

En la sociedad de este tiempo se siente la influencia de ideologías, mezquindades, intereses, pasiones, mentiras que perturban el bien común. El materialismo y la codicia son ingredientes que complican la existencia.

Abraham Lincoln decía: "La democracia es el poder del pueblo, por el pueblo y para el pueblo". Desde siempre la vida nos invita a elegir la ropa, la comida, la profesión, la pareja, una película, un libro. Elegimos los amigos, la carrera a estudiar y cada una de las decisiones del diario vivir. Para emitir el voto con conciencia se debe pensar en todas las necesidades sociales, por donde se visualiza la educación, la salud, la seguridad, la economía.

Se debe emitir el voto con conciencia, con conocimiento, observando el pasado histórico con todos los aciertos y errores, analizar la propuesta de cada candidato y lo que cada uno representa. Ese voto debe ayudar a construir el país y a programar el futuro de las próximas generaciones. La actividad política en el mundo está errática, se invierte más en la guerra que en hospitales, se contamina el planeta y no se toman las medidas necesarias para resolverlo. Hay como una desazón social, un sufrimiento silencioso al que hay que transformarlo en esperanza y alegría. La política le debe interesar a toda la población, porque la política influye en nuestro diario vivir.

Se deben tomar las elecciones como el "agora" de los griegos, la plaza pública, donde el pueblo discutía sus proyectos para encaminar el rumbo de la patria. No debemos ser indiferentes al juego político, hagamos uso de nuestros derechos, el voto es nuestra herramienta de opinión.

Etimológicamente, la palabra democracia proviene de dos vocablos griegos que se traducen como "gobierno del pueblo". Hay que participar eligiendo a los mejores hombres y mujeres, que muestren en sus proyectos el bien común. Se debe analizar cada candidato y cada propuesta para votar racionalmente apuntando a enaltecer la vida y la patria.

El núcleo de la democracia lo constituyen las elecciones. El acto de votar es considerado entre los de mayor jerarquía en la participación política. Hay que hacerlo con sana alegría, a pesar de todo, pensando en el porvenir.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD