¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
10°
29 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Empresarios cuestionaron la idea de Milei de privatizar la obra pública

Defendieron el rol del Estado en la ejecución de infraestructura.
Viernes, 18 de agosto de 2023 02:23
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Cámara de la Construcción (Camarco) y otras centrales empresariales defendieron el rol del Estado en la obra pública y cuestionaron las propuestas del candidato presidencial Javier Milei de fomentar la iniciativa privada en el desarrollo de la infraestructura del país.

El presidente de Camarco, Gustavo Weiss, sostuvo que "en el mundo las obras de infraestructura en manos privadas no son más del 10 por ciento del total".

Agregó que la propuesta de Milei "supondría que el usuario le pagaría al constructor la obra, más la ganancia en el costo del servicio, sea un peaje o una tarifa de energía".

"Sin grandes consensos en la política y la sociedad, va a ser difícil atravesar los problemas el año próximo", añadió Weiss.

El empresario formuló el cuestionamiento en la presentación ante la Bolsa de Comercio del plan "Construir 2034" del Consejo de Políticas de Infraestructura, que integran junto a Camarco, la Unión Industrial (UIA), la Cámara de Comercio (CAC), la Asociación de Bancos, la Bolsa de Comercio y la Sociedad Rural.

Milei propone un ajuste fiscal de unos cinco puntos del PBI, que tendrá un eje en la obra pública, que se lograría transfiriendo al sector privado el gasto que el Estado destina a infraestructura, vía esquemas de participación público privada.

Milei dijo que promoverá "un régimen de iniciativa privada a la chilena, donde el riesgo es asumido por los empresarios y la obra es pagada por los usuarios".

El presidente de Bolsas y Mercados Argentinos, Adelmo Gabbi, criticó que "en los últimos días se puso en tela de juicio la participación del Estado en la obra pública".

"Ustedes me conocen, soy un liberal terrible, pero defiendo la participación estatal en este tipo de cuestiones", añadió.

Gabbi respaldó la posición de Camarco y dijo que "no tenemos que ir adelante a los codazos sino codo a codo", pero advirtió a Milei que no incurra en extremismos.

El vicepresidente de la Sociedad Rural, Marcos Pereda, consideró que "una sociedad se estructura sobre acuerdos y consensos".

"El desarrollo lo da la infraestructura y el Estado tiene un rol clave", remarcó en declaraciones al Cronista Comercial.

El titular de la CAC, Mario Grinman, resaltó "no estamos en contra del Estado, estamos en contra de un estado ineficiente y que se agranda por agrandarse, pero en el mundo, la obra pública es mayoritariamente estatal".

Daniel Funes de Rioja, presidente de la UIA, pidió "un punto de inflexión para construir un país desarrollado e inclusivo" y remarcó que "la infraestructura la necesitamos todos, tanto sean caminos rurales, rutas para transportar insumos a las fábricas o energía". Y afirmó que "cualquier espacio que quiera gobernar el país tiene que entender el rol de la industria".

Repudio del periodismo

La Academia Nacional de Periodismo expresó ayer su "profunda preocupación por las recientes e insultantes referencias del candidato Javier Milei al periodismo".

En un duro comunicado, la entidad que nuclea periodistas de distintos medios del país precisó que "en la mayoría de los casos, Milei aludió en términos calumniosos al periodismo".

Y exhortó "a todos los candidatos a preservar un clima de tolerancia democrática, y a respetar el deber del periodismo de informar y el derecho a manifestar sus diversas opiniones", según un comunicado firmado por su presidente Joaquín Morales Solá.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD