¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
1 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La devaluación se licúa y la brecha se mantiene

El salto cambiario no está generando mejoras.
Martes, 22 de agosto de 2023 01:51
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El salto cambiario aplicado tras las PASO no está generando una mejora en la competitividad para las exportaciones ni una reducción en la demanda por importaciones ni un achicamiento de la brecha cambiaria, según analistas financieros.

El Fondo Monetario Internacional pretendía imponer un salto cambiario del 100%, luego bajó sus pretensiones al 60% y finalmente aceptó un 22%, según reveló el propio ministro de Economía, Sergio Massa. Uno de los objetivos de la devaluación era achicar la brecha cambiaria entre el tipo de cambio oficial y los paralelos. Sin embargo, el nerviosismo desatado el lunes, después de la elección, generó lo contrario.

Analistas creen que el nivel de depreciación del peso tuvo mucho menos efecto del esperado, y sólo sirvió para meterle más presión a la inflación, que se proyecta a los dos dígitos para agosto, lo que sería su mayor nivel en 21 años.

"El salto discreto del tipo de cambio oficial no derivó en una ganancia de competitividad para las exportaciones, ni una reducción en la demanda por importaciones, ni en un achicamiento de la brecha cambiaria, sino en una fuerte aceleración de la carrera nominal. Tanto los dólares financieros como una gran cantidad de precios de la economía tuvieron ajustes prácticamente inmediatos en la misma magnitud que el salto del dólar oficial", dijo la consultora Anker, del exsecretario de Finanzas Luis Caputo.

Especialistas explican que la mejora en la competitividad del tipo de cambio real se diluiría muy rápidamente. Entre agosto y septiembre, las consultoras económicas proyectan una inflación mensual no menor a 12%, lo que derivará en una inflación acumulada en esos dos meses de 25%. Analistas económicos estiman que, de mantenerse fijo el precio del dólar oficial, el Gobierno llegará a octubre con los mismos problemas de atraso cambiario, pero con mayor inflación.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD