inicia sesión o regístrate.
La moneda norteamericana sigue siendo el termómetro de la economía local. Durante el primer día de la jornada, el dólar paralelo o blue se comercializó en Salta a $710 para la compra y $735 para la venta.
En la jornada de hoy se esperaba la respuesta del mercado cambiario luego de la presentación del paquete de medidas económicas que dio a conocer Sergio Massa en la tarde de ayer.
Sin embargo el rebote sobre el dólar fue lento en comparación la trepada del precio que tuvo después de las elecciones PASO de mediados de agosto. Recordemos que el jueves el dólar blue en Salta registró una leve baja y hubo poco movimiento en el microcentro salteño. La divisa estadounidense se consiguió ese día $705 para la compra y $730 para la venta.
Lo llamativo en esta jornada fue, que tanto en Salta como en Buenos Aires, la venta de dólar cerró en $735, cuando en semanas anteriores el mercado paralelo de Salta superaba hasta en más en 30 pesos, a la oferta de Buenos Aires.
El precio en Buenos Aires
El dólar blue inició la semana en alza y cerró en la punta vendedora en $ 735, los tipos de cambio financieros registraron un fuerte rebote y el Banco Central (BCRA) continuó comprado divisas por décima rueda seguida, según los principales indicadores del mercado cambiario.
La divisa paralela cerró cinco pesos por encima del viernes pasado a $ 735 en la venta y $ 725 en la compra y la brecha con el tipo de cambio oficial se ubica en torno al 110%.
El BCRA terminó la rueda con un saldo positivo de unos US$ 65 millones y en agosto las adquisiciones oficiales se sitúan cerca de los US$ 1.100 millones.La acumulación de reservas de la máxima autoridad monetaria alcanzó casi a US$ 1.940 millones desde el lanzamiento del programa de incremento exportador en la última semana de julio.
En la bolsa porteña e dólar Contado con Liquidación sube hasta los $ 783 alcanzando un nuevo récord, y la brecha con el oficial se ubica en torno al 124,1%, el valor máximo desde julio del año pasado. El dólar MEP o bolsa se dispara hasta los $ 680 y la diferencia con el oficial se ubica en torno al 94,4%.
El dólar oficial, sin impuestos, cerró en el Banco Nación en los $ 365,5 mientras que el promedio entre los principales bancos privados llega a $ 367,5.El dólar mayorista se vendió a $350,70 por unidad y mantuvo por segunda semana al precio que fijo el gobierno tras la devaluación. Entre los tipos de cambio vinculados al turismo el dólar Qatar se ubica en los $ 659,93 y el turista o tarjeta, y dólar ahorro (o solidario) con los impuestos cotizan en $ 641,60.