¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
4 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

La asamblea universitaria pasó al 7 de septiembre

Se dictó cuarto intermedio. Medicina deberá seguir esperando para debatir la  incorporación al estatuto de la figura de "escuelas superiores".
Martes, 29 de agosto de 2023 01:49
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La asamblea universitaria pasó a cuarto intermedio hasta el 7 de septiembre, a las 9. La primera parte del debate se realizó el jueves pasado, en el anfiteatro G400 de la Universidad Nacional de Salta, y fue presidido por el rector Daniel Hoyos.

En la reunión se logró culminar con la adecuación del estatuto al convenio colectivo de trabajo para personal docente de las instituciones universitarias nacionales.

En cumplimiento con los artículos 93 y 106 del estatuto de la UNSa, el rector Hoyos convocó a asamblea universitaria. Se trata de la segunda convocatoria en lo que va de su gestión (más de un año) después de más de 20 años de no realizarse ninguna.

Con un mensaje claro en defensa de la gratuidad y autonomía universitaria, Hoyos ponderó la realización de la asamblea y celebró la participación y el compromiso con el debate democrático de la comunidad universitaria.

Entre los temas que se abordarán el próximo 7 de septiembre en la asamblea se encuentran los pendientes del orden del día, tales como el tratamiento de la ciudadanía universitaria para los Institutos de Educación Media de la UNSa N°21.153/22 (representación de los IEM en el Consejo Superior de la universidad), la composición del Consejo Superior y la creación de escuelas superiores. Por lo que Medicina deberá seguir esperando para debatir la incorporación de esta figura, que es el paso previo para aspirar a ser facultad.

Antes de iniciar la sesión se planteó añadir sobre tablas el tratamiento de un pedido de modificación del estatuto de los artículos 101 y 114, los cuales hacen referencia a la duración de mandatos de los representantes estudiantiles en el Consejo Superior, que actualmente es de un año. Se aprobó incorporarlo pero seguidamente una consejera docente propuso que esta vez se trate en la asamblea la duración de mandatos de todos los claustros y de las autoridades también.

"Podemos debatir además la de graduados, PAU y la de autoridades. En la mayoría de las universidades los decanos duran cuatro años y los rectores también. Si vamos a trabajar el tema de la duración podríamos por lo menos analizarlo y debatirlo", expresó. La mayoría alzó la mano y votó en positivo, y será tratado a la vuelta del cuarto intermedio.

De acuerdo al artículo 101, la duración del mandato de cada uno de los representantes de los estamentos que componen el Consejo Superior es la siguiente: profesores tres años, profesores auxiliares dos años, graduados un año, estudiantes un año y personal no docente dos años. Idéntica duración se da en el Consejo Directivo, según el artículo 114.

Por otra parte, la modificación del artículo 100: integración del Consejo Superior. La derogación de los artículos transitorios (fuera de vigencia): 186 al 192. La incorporación del artículo 193 como norma complementaria con la numeración fueron también algunos de los nuevos temas abordados.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD