inicia sesión o regístrate.
Un total de 39.883 jóvenes salteños menores, de entre 16 y 17 años, están habilitados para votar en las elecciones primarias nacionales que se realizarán el próximo domingo.
Este numero representa el segundo más alto de las provincias del NOA, región donde Tucumán encabeza la mayor cifra de voto joven con 44.610 empadronados. Santiago del Estero tiene 26.188, Jujuy suma 21.599, Catamarca, 11.286 y La Rioja 10.558.
Según fuentes oficiales, un total de 1.168.033 jóvenes de 16 y 17 años están habilitados para votar en las PASO nacionales del próximo domingo, en las generales del 22 de octubre y también para el eventual balotaje del 19 de noviembre.
El más de un millón y medio de jóvenes votantes representa el 3,3% de los electores que figuran en el padrón nacional para las elecciones de este año.
Los menores de 18 años votaron por primera vez en el país en las elecciones legislativas nacionales que se realizaron en el 2013. En las primarias nacionales de ese año, el padrón de Salta registró 22.600 jóvenes. Para los comicios del 2015 se sumaron otros 14.629 menores y llevaron el registro a 37.229 votantes.
La extensión del derecho a votar en elecciones nacionales a los jóvenes de entre 16 y 18 años se concretó con la reforma a la Ley de Ciudadanía, que se sancionó en el 2012 como ley 26.774, Para este segmento de la población el voto es obligatorio, pero en caso de que se abstengan no son considerados infractores. Fue implementado por primera vez en las elecciones legislativas de 2013.
Para las legislativas del 2017 fueron 44.165 los salteños menores habilitados para ejercer el derecho al voto optativo. De esta cifra, 22.512 fueron varones y 21.650 mujeres. El voto joven en el 2017 en Salta tuvo una participación del 50% del padrón, según organismos nacionales relacionados con el sistema electoral.
Un dato para recordar es que en las elecciones generales que se realizaron en el 2017, el distrito electoral Salta registró el mayor número de jóvenes afiliados a partidos políticos.
Según datos de la Cámara Nacional Electoral, ese año se determinaron en esta provincia 207 mujeres y 198 varones, llevando el total de afiliados a agrupaciones políticas a 405, cifra que superó ese año a distritos electorales más numerosos.