Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
18°
4 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Finalizan las inscripciones al postítulo docente "Diplomatura Superior en Neurociencias y Educación", del instituto Gral. Martín Miguel de Güemes

Lunes, 25 de septiembre de 2023 08:03

En el marco de las políticas educativas de inclusión escolar, ha dado inicio con notable éxito el Postítulo Docente "Diplomatura Superior en Neurociencias y Educación” en su segunda edición
2023. El Instituto de Educación Gral. M.M. de Güemes es pionero en la región NOA en la formación de docentes Especialistas y Diplomados en Neurociencias quienes participan de
programas, proyectos y acciones educativas a nivel nacional y provincial.

Esta propuesta formativa cuenta con Aprobación y Autorización del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Salta otorgando 30 puntos en la certificación para la Valoración Docente del año 2024.
El desarrollo académico de la Diplomatura contará con la participación de notables especialistas del campo de las Neurociencias reconocidos a nivel nacional e internacional. En la
primera edición de este postítulo se destacaron profesionales como la Lic. Paula Tripicchio; Psicóloga Clínica del Departamento de Neuropsicología Infantojuvenil de INECO, Claudia Eusebio; Doctora en Neuropsicología Infantil egresada de The Yorker International University (EE.UU) docente en el campo de las Neurociencias en la Universidad de Belgrano, Roberto Mario Paterno; Doctor en Psicología Clínica de The Yorker International University (EE.UU) Doctor Honoris por el Consejo Iberoamericano para la Calidad Educativa- Decano de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Morón, Gonzalo Alonso; especialista en Neurociencias y Aprendizaje en universidades del NOA; Dra. Teresa Torralva directora ejecutiva de INECO ex directora del Instituto de Neurociencias de la fundación Favarolo y del Instituto Fleni. Además de los especialistas, el Instituto Gral. M.M. de Güemes cuenta con un staff de profesionales de amplia y reconocida trayectoria educativa en la provincia de Salta.

Los procesos educativos contemporáneos se enfrentan a una diversidad de escenarios escolares que demandan una reflexión profunda sobre el valor del aprendizaje. La escuela cumple un rol importante en el desarrollo de la inteligencia emocional y el docente es el referente más importante en la planificación, intervención y evaluación de las necesidades de aprendizaje. El avance de las Neurociencias representa una gran posibilidad para comprender la complejidad del fenómeno educativo. Los dispositivos de aprendizaje en la escuela deben fortalecerse con una mira integral de las variables cognitivas, emocionales, sociales y culturales. El conocimiento de las estrategias que posibilitan una relación de igualdad en las formas de enseñar y aprender constituye el desafío más importante en las prácticas educativas inclusivas.

Desde el Nivel Superior del Instituto también se dictan la Especialización en Evaluación Formativa y la Diplomatura en Currículum y Continuidad Pedagógica. Estos postítulos docentes cuentan con aprobación del Ministerio de Educación de la Nación. Entre otros profesionales, integran el equipo institucional: Lic. Martín Gutiérrez, Lic. Andrea Sayago, Profesoras Olga Nallím, Estela Correa y Delia Saiquita. Se cuenta con la Dirección Gral. de la Prof. Yone Olivera y el Asesoramiento Académico de las Profesoras Analía Berruezo y Marisa Díaz.

En la Diplomatura Superior en Neurociencias y Educación se abordarán contenidos relacionados con los aportes de las Neurociencias al campo educativo, sus diferentes programas vinculados a la enseñanza, la importancia de la capacidad atencional en los niños, jóvenes y adolescentes, el valor de la memoria de trabajo en los aprendizajes, el desarrollo de la comunicación y el lenguaje en el aula, entre otros. La propuesta formativa busca desarrollar capacidades profesionales docentes para la construcción de vínculos sólidos con el aprendizaje, promoviendo la renovación pedagógica y el pensamiento crítico en los entornos educativos. Esta perspectiva desafía la noción tradicional del aprendizaje y la enseñanza
centrada en contenidos y asume a la inclusión y a las Neurociencias como un valor fundamental para el desempeño profesional docente.

Es relevante destacar que las inscripciones para Diplomatura Docente continúan abiertas para todos los docentes interesados en participar finalizando en unos días más.

Requisitos para la Inscripción
Copia Legalizada del Título Docente y DNI
Inscripciones Presenciales
En la Ciudad de Gral. Güemes: En la sede del Instituto ubicada en la calle Libertad N°481. De 08:00 a 22:00 hs.
En Salta: Oficinas ubicadas en la calle Alvarado N°269. De 08:00 a 21:00 hs.
Inscripciones On Line
Para obtener información detallada sobre el programa, el proceso de inscripción y los aspectos académicos, los interesados pueden ponerse en contacto a través de los siguientes medios: Correo electrónico: instge neralguemesdiplomatu ra2023@gmail.com Teléfonos: 3872518338/3872125790/3872518337
Facebook: Postitulo-Instituto de Educación Gral. Martín Miguel de Güemes
Sitio Web: institutogralguemes.com
Este auspicioso inicio del postítulo marca un paso adelante en la mejora constante de la educación en Salta y refleja el compromiso y la integración de las políticas públicas del Estado y el compromiso del Sector Privado en Educación teniendo un único objetivo: la mejora permanente de la calidad educativa en el sistema educativo provincial.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD