PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
27°
1 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Día de los Muertos: esta noche las familias reciben a las almas en el norte argentino

En los hogares del norte argentino se preparan las mesas para las “almitas”, una tradición ancestral que honra a los difuntos con panes, comidas y oraciones.
Sabado, 01 de noviembre de 2025 09:02
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En el norte del país, cada 1 de noviembre tiene un significado especial: es la noche en la que las almas de los difuntos regresan a visitar a sus seres queridos. Por eso, en muchas casas se prepara la tradicional mesa para las almitas, un altar donde se colocan las comidas y bebidas que más les gustaban en vida.

No puede faltar el pan con forma de escalera, para que las almitas bajen del cielo, ni el pan con forma de cruz para rezarles. También se hacen figuras de animalitos o de cosas que les gustaban”, contó Jannet Javier, vecina de Cerrillos y profesora. En el caso de Jannet, su altar recuerda a sus padres, abuelos, compadres, una prima,  su tía y su San Expedito. 

La mesa se tiende el 1 de noviembre por la tarde y se deja durante toda la noche. Según la creencia, las almas bajan a alimentarse en silencio, mientras las familias rezan y agradecen su visita.

Estas prácticas reflejan una antigua idea de reciprocidad entre vivos y muertos, una manera de mantener viva la memoria familiar. En muchos hogares, al día siguiente, las ofrendas se reparten entre vecinos o se entierran como gesto de agradecimiento.

En la Quebrada de Humahuaca, la ceremonia se centra en los difuntos más recientes, mientras que en la Puna se acostumbra a desenterrar las cruces de los cementerios y colocarlas en la mesa, para luego devolverlas a las tumbas al finalizar la celebración.

Los ancianos del lugar suelen recordar que “al muerto hay que enterrarlo como corresponde, velarlo, hacerle sus misas”, porque esos gestos aseguran la buena vida eterna de los que partieron y la paz de los que quedan.

Los cementerios se llenan de vida

Durante el 1 y 2 de noviembre, los cementerios del norte cambian su silencio habitual por un clima de encuentro. Las familias llegan con flores, velas, fotos, juguetes, cartas, copas de vino y platos de comida. Cada tumba se convierte en un pequeño altar lleno de colores, aromas y recuerdos.

Para muchos, el cementerio no es un lugar triste, sino un espacio de reencuentro y memoria, donde se celebra la vida de quienes partieron y se reafirma la unión con ellos.

Horarios y misas en Salta capital

La Municipalidad informó que los cementerios San Antonio de Padua y Santa Cruz estarán abiertos de 7 a 19 este sábado 1° y domingo 2 de noviembre.
Se solicita a los visitantes no dejar floreros con agua para prevenir la proliferación del mosquito transmisor del dengue.

En los días previos se realizaron tareas de limpieza integral y mantenimiento, incluyendo el retiro de ramas y flores secas, el corte del césped y la puesta en valor de nichos y mausoleos.

Misas en el cementerio San Antonio de Padua

  • 📅 1 de noviembre: 8 y 17

  • 📅 2 de noviembre: 8, 10, 12 y 17

Misas en el cementerio de la Santa Cruz

  • 📅 2 de noviembre: 12:30 y 17

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD