PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
14°
6 de Noviembre,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Caso Jimena Salas: pidieron 12 años de prisión para los hermanos Saavedra en el juicio por femicidio

Finalizados los alegatos de la Unidad Fiscal, el tribunal pasó a un cuarto intermedio para mañana a las 9.30, oportunidad en que se escucharán los alegatos de la querella y la defensa.
Miércoles, 05 de noviembre de 2025 18:09
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

 

El juicio por el femicidio de Jimena Salas ingresó este miércoles 5 de noviembre en la etapa final con el inicio de los alegatos de las partes, donde la Unidad Fiscal pidió 12 años de prisión de ejecución efectiva para los hermanos Carlos Damián (40) y Adrián Guillermo Saavedra (38). Ambos son juzgados como partícipes secundarios del delito de homicidio calificado por alevosía, ensañamiento, criminis causa, por el concurso premeditado de dos o más personas y por mediar violencia de género (femicidio).

La audiencia se desarrolla ante el Tribunal de la Sala IV del Tribunal de Juicio, integrado por los jueces José Luis Riera (presidente), Mónica Faber y Maximiliano Troyano, y es transmitida en vivo por el canal de YouTube del Poder Judicial de Salta.
El Ministerio Público Fiscal está representado por una unidad conformada por los fiscales Mónica Poma, Leandro Flores y Gabriel González, mientras que la defensa de los acusados está a cargo de Marcelo Arancibia. La querella que representa a la familia de la víctima es ejercida por Pedro Arancibia.

Un caso marcado por la violencia extrema

Durante su exposición, el fiscal Leandro Flores realizó un análisis de la prueba producida y de la reconstrucción de los hechos ocurridos el 27 de enero de 2017, cuando Jimena Beatriz Salas fue brutalmente asesinada en su vivienda de barrio San Nicolás, en Vaqueros.

Flores señaló que el caso evidencia una violencia extrema contra una mujer, al remarcar que el cuerpo de la víctima presentaba 53 lesiones, lo que “descarta totalmente cualquier hipótesis de accidente” y confirma la existencia de una intención homicida y una agresión con saña y alevosía.

A continuación, la fiscal Mónica Poma expuso sobre la segunda etapa de la investigación, iniciada a partir de la creación de la Unidad Fiscal de Femicidios, y detalló las tareas que permitieron identificar a los hermanos Saavedra como sospechosos.

En su alegato, Poma también se refirió a los episodios de intimidación sufridos por testigos durante la investigación y en el propio debate, y a las críticas públicas hacia la investigación que “nunca se tradujeron en planteos judiciales formales”.

Asimismo, destacó los cambios de fisonomía y vestimenta de Javier Nicolás Saavedra, hermano fallecido de los acusados, tras hacerse públicas las imágenes tomadas por la víctima y por testigos. La fiscal recordó que Javier se trasladó luego a Santa Victoria Este alegando distintos motivos, y que los peritajes informáticos demostraron que seguía las noticias del caso y participaba en un grupo de Facebook que pedía justicia por Jimena Salas.

Los vínculos con el hecho y la línea de tiempo

Por su parte, el fiscal Gabriel González profundizó sobre los elementos de convicción que, según la acusación, sostienen la participación de los hermanos Saavedra en el crimen.

Mencionó el análisis de cámaras de seguridad, los registros telefónicos y de datos móviles, y los testimonios de vecinos que permitieron reconstruir los últimos minutos de vida de Jimena Salas.

El fiscal destacó que hubo períodos de inactividad en las comunicaciones y en el tráfico de datos de los tres hermanos —Javier, Carlos y Adrián— el día del hecho y en fechas próximas, lo que “impide demostrar que estuvieran en otro lugar al momento del crimen”.

La Unidad Fiscal sostuvo que Javier Nicolás Saavedra (fallecido) y un segundo hombre aún no identificado, mencionado en la causa como H2, fueron los coautores materiales del homicidio, mientras que Carlos y Adrián Saavedra habrían actuado como partícipes secundarios, colaborando en la comisión del delito.

El pedido de pena y las medidas solicitadas

En su alegato final, la Fiscalía solicitó que los hermanos Saavedra sean condenados a 12 años de prisión efectiva, que se revoque su prisión domiciliaria y se ordene su traslado a un establecimiento carcelario.

También requirió que ambos sean inscritos en el Banco de Datos Genéticos, medida que suele aplicarse en casos de delitos graves.

Asimismo, los fiscales pidieron que en la resolución final el Tribunal reconozca la participación histórica de Javier Nicolás Saavedra en el femicidio, al considerar que de la reconstrucción objetiva del hecho surge su intervención directa junto a otra persona aún sin identificar.

Alegatos de la querella y la defensa

Tras la exposición del Ministerio Público Fiscal, el Tribunal dispuso un cuarto intermedio hasta este jueves a las 9.30, cuando será el turno de los alegatos de la querella y de la defensa.

Las instancias finales del debate serán determinantes para conocer si el Tribunal considera probada la responsabilidad de los acusados o si, por el contrario, acoge los planteos de la defensa.

El femicidio de Jimena Beatriz Salas, ocurrido hace más de ocho años, sigue siendo uno de los casos más conmocionantes de la provincia. La audiencia continúa este jueves en Ciudad Judicial, con transmisión abierta para todo el público.

 

 

 

 

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD