PUBLICIDAD

¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
22 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

Según el Gobierno negocia por US$ 20.000 millones con el FMI, pero este evitó confirmar la cifra

Caputo dijo que buscan fondos adicionales para elevar a US$ 50.000 millones las reservas del Banco Central.El FMI solo informó que el desembolso será en etapas. Para la Casa Rosada, serán dólares de libre disponibilidad.
Viernes, 28 de marzo de 2025 02:11
La vocera del FMI, Julie Kozack, y el ministro de Economía, Luis Caputo, dijeron que el Directorio del Fondo decidirá el monto del préstamo.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Argentina negocia un acuerdo con el FMI por un desembolso de US$20.000 millones que, según el Gobierno nacional, serán de "libre disponibilidad". Desde el organismo multilateral con sede en Washington evitaron dar la cifra y se limitaron a decir que el monto aprobado se desembolsará en etapas. Con estos anticipos, el Ejecutivo buscó llevar tranquilidad al mercado financiero, pero aún así ayer el Banco Central volvió a perder reservas al tener que vender US$84 millones.

El ministro de Economía, Luis Caputo, fue quien confirmó que la Argentina negocia un desembolso de US$20.000 millones del FMI y una serie de fondos adicionales provenientes de otros organismos internacionales.

El ministro precisó que se buscarán flujos adicionales del Banco Mundial, del BID y de la CAF que llevarían las reservas a unos US$50.000 millones.

Caputo realizó el anuncio en la apertura de un seminario del sector asegurador en la Bolsa de Comercio en un intento de apaciguar el nerviosismo del mercado financiero.

El jefe del Palacio de Hacienda reveló que el miércoles mantuvo una conversación con la Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, en la que acordó dar a conocer el monto que se negocia.

La decisión se tomó porque aún restan varios pasos burocráticos que pueden demandar "varias semanas".

"Sumando BID, BM y CAF vamos a estar entorno a los US$50.000 millones de reservas brutas. La base monetaria es de US$25.000 mil millones al dólar oficial y al cambio libre es de US$20.000. Entonces, vamos a tener más del doble de reservas que de base monetaria", afirmó el ministro para dar cuenta de la solidez del programa que se negocia.

Caputo también acusó a la oposición de querer desestabilizar al Gobierno.

"Cuando veo ´corrida cambiaria o crisis´, me sorprendo. Desde que nosotros llegamos en 14 meses el tipo de cambio se movió 15%. Me parece un poco raro que sea una corrida", indicó el ministro.

Caputo enfatizó que "hay una intención de desestabilizar al Gobierno de Milei. La oposición lo hace organizando cosas como lo que hicieron en las últimas dos semanas".

"Por un lado una marcha violenta, después hubo una fuerte intervención de la oposición del más alto nivel para tratar de voltear la sesión en el Congreso donde se pedía la posibilidad de tener un acuerdo con el FMI. Como tampoco funcionó eso, se envió una carta al FMI diciendo que no iban a respetar este nuevo acuerdo, lo cual tuvo su impacto. Y el cuarto punto, es lo que se dice sobre lo que está pasando", se quejó el ministro.

Desde Washington

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aclaró que los fondos que incluirá el nuevo acuerdo con la Argentina serán desembolsados en etapas y evitó precisar la cifra total.

"El tamaño del paquete será determinado en última instancia por nuestro Directorio", indicó la vocera Julie Kozack durante una conferencia de prensa en Washington.

La portavoz señaló que "las discusiones sobre un nuevo programa apoyado por el FMI están muy avanzadas y esto incluye conversaciones por un monto considerable", afirmó Kozack eludiendo la respuesta sobre la cifra de US$20.000 millones que anunció el ministro Caputo.

Según Kozack, los desembolsos serán en etapas "a lo largo de programa" y los montos y los plazos aún son materia de discusión.

La vocera aprovechó la ocasión para destacar los resultados del programa que está implementando el Gobierno. Kozack remarcó que "desde finales de 2023 la inflación en Argentina ha disminuido gracias a una consolidación fiscal muy grande y a medidas para sanear el balance del Banco Central".

Libre disponibilidad

Tras el anuncio a cargo del ministro Caputo, el vocero presidencial, Manuel Adorni, precisó al mediodía que el desembolso de 20 mil millones de dólares del Fondo Monetario Internacional (FMI) serán "de libre disponibilidad" y se utilizarán para "sanear" el Banco Central.

"Lo que se le solicita al staff del Fondo, estos 20 mil millones de dólares, van a ser de libre disponibilidad. No van a tener ninguna afectación específica y van a usarse para sanear el balance del Banco Central", señaló Adorni durante su habitual conferencia de prensa.

Consultado sobre las fechas para levantar el cepo, el funcionario precisó: "Nadie va a poder precisar cuando es la salida del cepo".

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD