¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Su sesión ha expirado

Iniciar sesión
15°
5 de Julio,  Salta, Centro, Argentina
PUBLICIDAD

“Puedo ejercer mi profesión en cualquier parte del mundo”: es graduado UCASAL y hoy aplica IA en el plano internacional

La historia de Ebaneo Valdez Kao inspira. Estudió Ingeniería en Informática en la Universidad Católica de Salta, se especializó en inteligencia artificial en Europa y hoy trabaja en el desarrollo de soluciones para diferentes sectores en distintos países. El motivo por el que elige volver a la provincia y el recuerdo de la etapa que marcó el rumbo de su carrera profesional.  
Sabado, 05 de julio de 2025 03:27

“Estudiar en UCASAL impactó positivamente en mi vida”, asegura Ebaneo Valdez Kao, graduado en Ingeniería en Informática por la Universidad Católica de Salta. Fue becario, se recibió con uno de los mejores promedios y apostó por seguir profesionalizándose a nivel internacional. 

Ya transcurrieron más de diez años desde su egreso. Y a pesar de haber viajado por diferentes lugares del mundo para perfeccionar sus conocimientos, hoy elige apostar a nivel global desde la provincia: “Yo creo en devolver a la universidad y a Salta lo mucho que me han dado”, subraya.

La profesión –junto a las ganas por superarse– llevó al graduado de UCASAL a especializarse en diferentes países de Europa. Allí cursó maestrías en la Universidad de Girona (España), la Universidad de Borgoña (Francia) y la Universidad de Cassino (Italia), donde desarrolló competencias específicas en inteligencia artificial aplicada a imágenes médicas. Completó su tesis en Inglaterra y recientemente se desempeñó como investigador en la Universidad de Valladolid.

Con una sólida formación, en la actualidad se dedica a la consultoría en inteligencia artificial aplicada tanto al campo de la salud como a otras ramas. Desde Salta, contribuye con empresas locales e internacionales: “Puedo ejercer mi profesión desde cualquier parte del mundo”, afirma. “Lo bueno de manejar una computadora, tener internet y buenas herramientas es que podés trabajar desde donde quieras”, agrega.

Su trabajo se centra en detectar problemas, recolectar y limpiar datos, aplicar modelos estadísticos y crear sistemas de predicción que puedan usarse para anticipar enfermedades o mejorar procesos. En el campo de la salud identifica dos grandes desafíos. Por un lado, la prevención de enfermedades; por el otro, la legislación y la confianza de los médicos y políticos. “No se trata sólo de saber si algo puede hacerse con inteligencia artificial o no, sino de ver si va a ser aprobado por los profesionales”, analiza.

Para Ebaneo, todo comenzó con una meta clara: proyectarse internacionalmente sin olvidar sus raíces. Su paso por UCASAL, asegura, fue fundamental para lograrlo. Tener un norte, una meta a largo plazo, fue clave. Su historia es testimonio del impacto que puede tener una formación de calidad, combinada con visión de futuro y compromiso. 

Escuchalo: 

https://prensa.ucasal.edu.ar/graduado-ingenieria-aplica-ia-trib


 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD